Salvatore Rosa
|
Salvator o Salvatore Rosa. Nace en Arenilla, Nápoles el 20 de junio de 1615 y muere en Roma el 15 de diciembre de 1673. Fue un pintor, poeta y grabador italiano, uno de los más destacados del siglo XVII.
Biografía
Su padre, Vito Antonio de Rosa, quiso que fuera abogado o sacerdote, y lo ingresó en el convento de los padres Somascos. Salvator prefería las artes, y en secreto trabajó con su tío materno Paolo Greco aprendiendo a pintar, y pronto pasó a aprender con su cuñado Francesco Fracanzano, un alumno de Ribera.
Sus primera escuela
Frecuentó el taller de Ribera y la escuela de Aniello Falcone, quien le inició en la pintura de batallas y paisajes. Según algunas fuentes, pasó un tiempo viviendo entre bandidos. A los diecisiete años perdió a su padre; la madre quedó con al menos cinco niños a su cargo, y Salvator se encontró sin apoyos económicos.
En 1634 viaja a Roma
Entre 1634 y 1636 viaja a Roma para seguir su aprendizaje con Aniello Falcone, ayudándole a completar sus lienzos de batallas. En ese taller se dice que su obra llamó la atención de Lanfranco, y le aconsejó que se reubicara en Roma, donde estuvo entre 1634 y 1636. Parece que enfermó de malaria y regresó a Nápoles.
Legado artístico
En Nápoles, Rosa comenzó a pintar paisajes de caza, con una exuberante vegetación, o playas, montañas y cuevas. Rosa fue uno de los primeros que pintó paisajes «románticos», con talento para escenas de lo pintoresco, escenas a menudo turbulentas con pastores, marineros, soldados. Estos primeros paisajes se vendían baratos a través de marchantes privados. Como pintor, es conocido como poco ortodoxo y extravagante y un eterno rebelde, proto-romántico. Su vida y sus escritos son en igual medida coloridos.
Regreso a Nápoles
Vuelve a Nápoles en 1646, y parece que simpatizó con la insurrección de Masaniello, como sugiere un fragmento de una de sus sátiras. Que participara personalmente en la revuelta es dudoso. Se ha alegado que Rosa, junto con otros pintores (Coppola, Paolo Porpora, Domenico Gargiulo, Dal Po, Marzio Masturzo, los dos Vaccaro y Cadogna), todos capitaneados por Aniello Falcone, formaron la Compagnia della Morte, cuya misión era cazar españoles en las calles, sin respetar a los que habían buscado un refugio religioso. Pintó un retrato de Masaniello, probablemente a partir de sus recuerdos más que copiado del natural. Al acercarse don Juan José de Austria a la ciudad, la compañía se disolvió.
Regreso a Roma
A su regreso en Roma (1649), Salvator Rosa realizó un tipo de pintura influido por Nicolas Poussin, en una visión solemne y nostálgica de la Antigüedad clásica. En su última producción se inclinó por temas alegóricos, históricos y mitológicos. La pieza satírica Rueda de la Fortuna suscitó controversia. Buscando reconciliación, publicó una descripción de su significado, a pesar de lo cual casi fue arrestado. Es por esta época cuando Rosa escribió su sátira Babilonia, bajo cuyo nombre se estaba refiriendo, por su puesto, a Roma. Entre las pinturas de sus últimos años están una admirable Pieza de batalla y Saúl y la bruja de Endor, este último quizá su última obra, actualmente en el Louvre, pintado en 40 días; Pitágoras y los pescadores; y el Juramento de Catilina (Palacio Pitti). Encontrabase pintando una serie de retratos satíricos, que acabarían con uno de él mismo, Rosa sufrió un edema. Murió medio año después. En sus últimos momentos se casó con una florentina llamada Lucrezia, con la que había tenido dos hijos, uno de ellos que lo sobrevivió. Está enterrado en la Chiesa degli Angeli, donde hay un retrato de él.
Obras
- Autorretrato.
- Rocas boscosas.
- Escena costera.
- Gruta con cascada.
- Pieza de batalla.
- Aparición de Astrea.
- Saúl y la bruja de Edor.
- Pitágoras y los pescadores.
- El Juramento de Catilina.
- Demócrito en meditación.
- Paisaje con soldados.
- Diógenes tirando su copa.
- Odiseo y Nausícaa.
- Paisaje boscoso.
- El hijo pródigo.
- Pesca en los corales.
- Paisaje con Mercurio y el deshonesto Woodman.
- Paisaje con viajeros preguntando por el camino.
- Paisaje fluvial con Apolo y la Sibila.
- San Pedro.
- Retrato de la mujer del artista Lucrezia.
- Fraile tentado por demonios.
- Un ángel se aparece a Agar e Ismael en el desierto.
- Paisaje montañoso con figuras.
- Banco rocoso con figuras.
- Rueda de la Fortuna.
- Paisaje vespertino.
- Puerto con ruinas.
- Vista del golfo de Salerno.
Galería
- Saúl y la bruja de Endor.
- Banco rocoso con figuras.
- Brujas en encantamientos.
- Soldados apostando.
- Aparición del espíritu de Samuel a Saúl.
- Aparición de Astrea.
- Tobías y el Angel.
- San Pedro.