San Bernardino
San Bernardino![]() | |
---|---|
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Antonio Solís (2012-2016) |
Superficie | |
• Total | 32 km² |
Población (2010) | |
• Total | 17 250 hab. |
• Densidad | 539 hab/km² |
![]() Fiesta titular en saludo a San Bernardino de Siena |
San Bernardino . Municipio del departamento de Suchitepéquez de la región sur-occidente de la República de Guatemala.
Historia
En la Época de la Conquista Ixtacapa era parte del territorio de los Quiches, Ixtacapa se le denominaba al paraje que hoy es San Bernardino, Territorio, del reino Xochiltepec (Suchitepéquez). San Bernardino es uno de los pueblos con más tradición en el departamento. Por acuerdo gubernativo de 9 de diciembre de 1893 se eleva a categoría de municipio dándole el nombre de San Bernardino en honor al patrono San Bernardino de Siena.
Características
El municipio de San Bernardino Suchitepéquez, se ubica a 5 kilómetros de la cabecera departamental de Suchitepéquez y a 153 kilómetros de la capital de la República de Guatemala. Sus límites están al norte con Samayac y San Pablo Jocopilas; al este con San Antonio Such; al sur con Santo Domingo, Such; al oeste con Mazatenango. El municipio cuenta con un clima cálido, húmedo – tropical con una altura de 419m sobre el nivel del mar.
Desarrollo social
El idioma predominante es el español, pero por las raíces indígenas aun se conserva el idioma Kiche. La fiesta titular del municipio se celebra del 19 al 21 de mayo, siendo el 20 de mayo el día principal, en conmemoración católica a San Bernardino de Siena. Celebrándolo con actos religiosos, sociales, culturales y deportivos. Cuenta con los niveles de educación preprimario, primario y medio.
Desarrollo económico
Entre las actividades comerciales que respaldan la economía del municipio está la agricultura y sus cultivos son maíz, café, cacao, banano y caña de azúcar. En la industria los habitantes del municipio se dedican a la elaboración de quesos , tejidos típicos de algodón, cestería y la elaboración de chocolate.