San Fernando (Morazán, El Salvador)
Municipio de San Fernando (Morazán, El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde Municipal | Elmer Efraín Ramos Canizález |
Subdivisiones | 2 cantones |
Superficie | |
• Total | 26,93 km² |
Población ((2012)) | |
• Total | 1 756 hab. |
• Densidad | 49.5 hab/km² |
San Fernando (Morazán, El Salvador) . Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 208 kilómetros de San Salvador.
Ubicación
Se encuentra situado en la región oriental de la República de El Salvador; limitado por los siguientes municipios: al norte y este con Perquín; al sur con Jocoaitique y Torola y al oeste con Honduras.
Historia
La localidad de San Fernando previo a 1755 era un cantón del Partido de Gotera. Después de pertenecer al departamento de San Miguel, fue anexado a Morazán en 1875.
La fue conferido el título de pueblo en 1811.
Características generales
Cuenta con una población de 1 756 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 980 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 26.93 km². Administrativamente el municipio se divide en dos cantones: Azacualpa y Cañaverales y 15 caseríos.
Las principales actividades económicas desarrolladas en el municipio son el cultivo de granos básicos, como el maíz y frijol y el comercio en pequeñas tiendas de productos de primera necesidad.
Entre los lugares turísticos recomendados a visitar en este municipio se encuentran: el parque ecológico El Roble Negro, El Chorerrón y Los Manantiales.
Las Fiestas patronales se celebran el 30 de noviembre en honor a San Andrés y del 29 al 30 de mayo en honor a San Fernando.