Torola (El Salvador)
Municipio Torola (Morazán, El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Héctor Ventura Rodríguez |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 58 26 km² |
Población | |
• Total | 3 042 hab hab. |
• Densidad | 52,21 hab/km² |
Torola (Morazán, El Salvador). Municipio del departamento de Morazán, El Salvador. Se encuentra a una distancia de 175 kms de San Salvador.
Ubicación
Es un pueblo fronterizo con la república de Honduras; limita al norte con San Fernando; al este con Jocoaitique, San Fernando y El Rosario ; al sur con El Rosario y San Isidro ; al oeste con Honduras y San Antonio del Mosco.
Historia
La población oriental de Torola, es de origen precolombino y fue fundado y habitado por indígenas lencas. Su topónimo proviene de las voces: “toro” y “torero”: que significa “Guayabo”, “Río de los Guayabos”. Perteneció al curato de Osicala en 1970, integró el partido de Gotera en 1786. Pasó a formr parte del Departamento de Morazán en 1875.
Características
Este municipio se registra a una altura de 730 pie sobre el nivel del mar. Posee una población de 3042 habitantes según censo de población (2007), una extensión territorial de 58,26km² y una temperatura promedio de 30 grados centígrados.
Administrativamente el municipio se divide en cuatro cantones: Agua Zarca, Cerritos, Progreso, Tijeretas, y 35 caseríos.
La topografía del municipio es irregular pues comprende parte del cerro El Volcán de Torola
Desarrollo económico
Los productos agrícolas que más cultivan en el municipio son los granos básicos (maíz, maicillo y en algunas ocasiones frijol), caña de azúcar, café, hortalizas, frutas y algunas fibras vegetales; existen pastizales y crianza de ganado vacuno, porcino y caballar.
En las pequeñas industrias manufactureras de la zona se elaboran dulces de panela (molienda), artículos de loza (cerámica) y jarcia.
Desarrollo social
En este municipio las fiestas patronales se celebran del 24 al 26 de julio en honor a Santiago Apóstol, el 8 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción y el 6 de enero a los Santos Reyes.