San Narciso (Cumanayagua)
San Narciso![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Cienfuegos |
• Municipio | Cumanayagua |
Población | |
• Total | 30 hab. |
San Narciso. Localidad del municipio de Cumanayagua perteneciente a la provincia Cienfuegos en Cuba.
Ubicación geográfica
Se encuentra ubicado en una zona rural, limitando al Norte con Vista Alegre, al Sur con La Legua, al Este con la localidad de Hoyo de Padilla y al Oeste con Las Moscas.
Historia
Fue una de las zonas más ricas en la gandería. Con el Triunfo de la Revolución está área tenía condiciones para el cultivo del café y la agricultura, pero carecía de fuerza de trabajo. Entonces se fue creando la comunidad en el 1960 con el objetivo que los campesinos que allí habitaran fueron los que trabajaran el café la agricultura y la ganadería, de hecho las casas son medios básicos de la EMA Cumanayagua. En la actualidad el territorio ha sufrido para bien cambios como la luz eléctrica mediante paneles solares.
Características geográficas
Tiene una población aproximada de 30 personas; el relieve se caracteriza por ser llano en la comunidad y predominan las montañas. No hay presencia de ríos, lagos o presas solo algunos riachuelos y pocetas que desembocan al Río Arimao.
La flora es abundante con presencia de árboles de madera preciosas, frutales, Café y gran población de aroma mientras que la fauna está dado por Jutías, pájaros carpinteros, venados, tocororos, entre otros.
Sobre el Medio Ambiente existe un proyecto para el cuidado y la preservación del mismo en el que participan diferentes instituciones nacionales, internacionales y la comunidad.
Desarrollo social
Educación
Hay una escuela primaria que tiene como objeto social la educación de los niños de la comunidad y además es fuente de empleo. Gracias a la preocupación de la revolución por la educación la misma cuenta con paneles solares que permiten la utilización de los equipos como el televisor, video y la computadora.
Salud
En la localidad no hay consultorio médico, los miembros del consultorio de Hoyo de Padilla acuden a brindarle a la comunidad este servicio. Por lo que las condiciones de salud son favorables.
Deporte
En el asentamiento se promueve al rescate de los juegos tradicionales a través de diferentes actividades con los niños apoyándose en la comunidad, esto es llevado a cabo por el especialista de INDER que atiende la zona.
Cultura
Existe en el asentamiento una promotora cultural que lleva la alegría hasta los lugares más apartados del lugar, realizando diferentes actividades de conjunto con el especialista del INDER hacen que la comunidad se sienta agradecida de su incansable labor.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental es la cafetalera, aunque radica también la agricultura. Hay desarrollo de cultivos varios, y selleva a cabo la recolección de café. Cuenta con instituciones estatales como son: un centro recreativo, una tienda mixta, una UBPC cafetalera.
Véase también
Fuente
- Entrevista realizada al Delegado de la Zona Ricardo García.
- Entrevista realizada al Trabajador Social que atiende la Zona Yainelis Vasallo.