San Pablo Etla (México)
Municipio San Pablo Etla![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | San Pablo Etla[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 44,525 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 15 535 hab. | ||
• Densidad | 348.91 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla, se ubica en las coordenadas 96°46' longitud oeste, 17°09' latitud norte y a una altura de 1,630 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Etla significa: "Donde abunda el fríjol", se compone de las voces Etl: "fríjol" y Tla: "abundancia".
San Pablo en honor a los 12 apóstoles de la religión Católica.
Delimitación
Limita al norte con los municipios de San Agustín Etla y Villa de Etla; al sur con Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas y Santa Maria Atzompa; al oriente con San Agustín Etla; al poniente con Guadalupe Etla.
Reseña Histórica
Los primeros colonizadores al territorio oaxaqueño, llegaron a este lugar dos misioneros de Asia de nombres Pablo y Pedro, que vinieron buscando un clima natural mas o menos en el año 410, quienes tardaron 40 años midiendo el territorio de San Pablo Etla, de ahí se trasladaron a Zaachila estas personas que fueron evangelizadores de San Agustín, trayendo el castellano y posteriormente evangelizaron lo que hoy es la Ciudad de Oaxaca, es por esto que fue en honor a San Pablo, que se le denomino a este municipio, San Pablo Etla.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas y algunos cerros como: el Mogote del Pozo y la Peña.
Clima
Su clima es templado con pocas variantes durante el año.
Hidrografía
La fuente de agua del muinicipio procede del río Molino y el río Gusano, estos ríos desembocan en el río Atoyac.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en San Pablo Etla 15,535 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada por bugambilías, rosales, flor de San Nicolás, quintoniles, berros, eucalipto, laurel, y pino.
Fauna
Formada por el jilguero, guacamaya, gallinita montes, chachalaca, tigrillo, coyote, zorra, jabalí, leoncillo.
Gobierno y política
Principales Localidades
La cabecera municipal es San Pablo Etla, las localidades de mayor importancia son la agencia municipal de Santa Cruz y la agencia municipal de Hacienda Blanca.
Caracterización de Ayuntamiento
- Presidente Municipal
- Síndico Regidor
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Iglesia construida en el siglo XVI
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 25 de enero se celebra la fiesta de San Pablo Apóstol, con calendas, procesiones y música.
Se celebra la semana santa, la navidad, el año nuevo y las fiestas de muertos o todos santos.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.