San Pablo Macuiltianguis
Municipio San Pablo Macuiltianguis![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Oaxaca | ||
• Municipio | San Pablo Macuiltianguis [1] | ||
Superficie | |||
• Total | 150,075 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 929 hab. | ||
• Densidad | 6.19 hab/km² |
Ubicación
Se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez. Se ubica en las coordenadas 17°32' de latitud norte y 96°33'de longitud oeste, a una altura de 2,100 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Macuiltianguis viene de Macuil que significa: "cinco". Literalmente se traduce como "Cinco plazas o mercados".
Delimitación
Colinda al norte con San Juan Quiotepec, San Pedro Yólox y Santiago Comaltepec; al sur con Abejones y San Juan Atepec; al oeste con Abejones y San Juan Bautista Atatlahuca; al este con Ixtlán de Juárez y Santiago Comaltepec.
Reseña Histórica
Según relatos de personas mayores de la comunidad, se conoce que San Pablo Macuiltianguis fue fundado entre los años de 1500, sus primeros pobladores eran provenientes de Teococuilco hoy de Marcos Pérez de raza zapoteca.
Estás personas participaron activamente en el movimiento armado encabezado por Francisco I. Madero; condenaron así mismo la muerte del Lic. Benito Juárez Maza, Gobernador del Estado en 1912; finalmente lucharon por la soberanía.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas y algunos cerros. Cerro de Humo Grande, cerro del Águila, cerro del Soplador, cerro Machín y cerro de Pájaro.
Hidrografía
La fuwnte de agua del municipio procede del río comal, río ceniza, río culebra y río grande.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en San Pablo Macuiltianguis 929 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación formada por diferentes especies: pino, palo de águila, copal, palo blanco, eucalipto, roble, encino, liquidambar, madronio, tepehuaje, cacho de venado, ahuacatillo, cedro y fresno.
Fauna
Compuesta por diferentes tipos de animales como son : puma, puerco espín, jaguar, coyote, venado, zorra, cacomixtle, tejón, jabalí y tigrillo.
Gobierno y política
Principales Localidades
La cabecera Municipal es San Pablo Macuiltianguis;
- San Juan Luvina, su actividad preponderante es la agricultura.
Caracterización de Ayuntamiento
- Presidente Municipal
- Síndico Municipal
- 3 Regidores (Hacienda, Obras y de Educación)
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El día 25 de Enero,fieta en honor al Apóstol San Pablo,
El 15 de Agosto , fiesta a la Virgen de la Asunción,
La Semana Santa, la fiesta de "Todos los Santos" y la Purísima Concepción.
En esta fiesta es costumbre hacer un altar con flores, frutas y comida en honor a los fieles difuntos, así como ir a dejarles flores al panteón. Con una cruz propiedad de la iglesia, se recorre durante tres días cada casa del pueblo y se reza un rosario, se reparte tamales y atole a los acompañantes.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.