Santa Amalia (Amancio)
Santa Amalia![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Amancio |
Población | |
• Total | 167 hab. |
![]() Localización de Santa Amalia |
Santa Amalia. Localidad perteneciente del Consejo Popular #7 Vicente Pérez, ubicado en el municipio Amancio, provincia Las Tunas.
Ubicación
Limita al norte, este, sur y oeste con la UBPC Santa Amalia. Posee una extensión de 0. 010 km2, con una población registrada de 167 habitantes. Se encuentra ubicado en la llanura del Centro de Camagüey - Las Tunas.
Historia
En el caserío Santa Amalia se construyó una escuela, un consultorio médico, una tienda de alimentos, una UBPC cañera y algunas viviendas para pobladores desalojados.
Características
El poblado tiene una extensión superficial de 10.04 hectáreas (0.10 km2), con una población de 167 habitantes. Cuenta en con una moderada vegetación y fauna.
Flora
Palma Real, Eucalipto, Caña.
Fauna
Tojosa, Codorní, Paloma Aliblanca y Guinea.
Desarrollo Económico
El poblado tiene como principal actividad económica la producción cañera desarrollándose a través de una UBPC cañera con nombre Santa Amalia.
Desarrollo Social
En el poblado las viviendas se encuentran en regular, mal y buen estado constructivo, algunas son de tabla con techo de guano y otras de concreto con techo de tejas construidas por la Revolución. Siendo en la actualidad 58 viviendas. Además una escuela, un consultorio médico, una tienda mixta llamada "La Unión", una UBCP cañera y la radicación de la circunscripción 56 con su delegado Israel Andrés Rodríguez Guevara. En el año 1978 comenzaron a electrificarse los primeros poblados rurales dentro de ellos Santa Amalia.
Salud
En el consultorio médico de la familia se presta servicios al poblado contando con un médico y una enfermera, además se posee una coordinación con la promotora de salud para la planificación familiar y prevención de las ITS.
Educación
Existe en la actualidad una Escuela Primaria "Gregorio Careaga", que está dotada de las condiciones tecnológicas necesarias para el desarrollo del aprendizaje, como computadoras, televisores, entre otros.