Santa Lucía (Ciro Redondo)
Santa Lucía![]() | |
---|---|
Asentamiento de Cuba | |
Entidad | Asentamiento |
• País | ![]() |
• Provincia | Ciego de Ávila |
• Municipio | Ciro Redondo |
Población | |
• Total | 351 hab. |
Gentilicio | Santaluceños |
Entrada a la localidad |
Santa Lucía. Poblado rural de tercer orden perteneciente al municipio Ciro Redondo, en la provincia Ciego de Ávila.
Ubicación
Ubicado a 14 Km al E de Ciro Redondo, la cabecera municipal, a 30 Km al NE de Ciego de Ávila la capital provincial, en los 21º 58' 58" de Lat. N y 78º 35' 10" de Long O en la Llanura de Júcaro - Morón, a 17 m de altitud sobre el nivel del mar. Se comunica con la cabecera municipal por 1.17 Km de terraplén de acceso a la carretera Ciro Redondo - Primero de Enero.
Historia
El 1 de junio de 1875 el General Máximo Gómez con su tropa, cruzó la trocha militar de Júcaro a Morón cerca de Piedras (Ciro Redondo), acampando en la localidad Villa, al siguiente día pasa por las localidades Santa Lucía, La Cabera y San Francisco.
En los primeros días del mes de febrero de 1896 el General Serafín Sánchez Valdivia acampó con 300 hombres de caballería en la finca La Venturilla, cruzando al día siguiente la trocha cerca de Piedras(Ciro Redondo), acampando en la Finca Santa Lucía.
Características
La población es de 351 habitantes y 112 viviendas. Entre las principales instituciones que hacen posible el desarrollo de la misma se encuentran, la UBPC, los puntos de productos agropecuarios y la bodega

.
Desarrollo económico
En esta localidad la población está dedicada a la agricultura cañera en la UBPC Santa Lucía con extensión de 4,9 caballerías, vinculada a la Empresa Azucarera Ciro Redondo.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con la escuela primaria Albaro Barba con una matrícula de 35 alumnos. Al comenzar la enseñanza secundaria, preuniversitaria y politécnica, los pobladores se dirigen a la cabecera municipal. La continuidad de estudios técnicos y superiores es garantizado por el Ministerio de Educación.
Salud
En la localidad existe un consultorio del médico de la familia que garantiza la atención primaria de salud.
Cultura
En esta localidad tiene gran aceptación, por la labor que realiza en la comunidad, el Grupo danzario La gran Familia, portador de las tradiciones haitianas asentadas en el poblado de Santa Lucía, manteniendo sus costumbres, cuya música, baile y alimentación responde a la labor desarrollada por sus ancestros de mantener, donde quiera que se encuentren, la tradición haitiana.
Fuentes
- Silva González Marilyn. Ecónimos Municipio Ciro Redondo. Ciego de Ávila
- Archivos de Oficina Planificación Física. Municipio Ciro Redondo.