Santiago Edenio Hey Pérez
|
Síntesis biográfica
Natural de Santiago de Cuba, hijo de una familia humilde, conoció desde muy temprano de las penurias y vicisitudes que sufrieron los cubanos pobres antes del Triunfo de la Revolución. Alternaba sus estudios con el trabajo para contribuir de esta forma al sostén de la familia.
A la edad de 15 años, al llamado de la patria en 1961, respondió presente para incorporarse a la Campaña de Alfabetización, tarea que cumplió con su habitual tesón y perseverancia, en las lomas del Cobre, actual poblado del municipio santiaguero.
Fue miembro activo de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, cuando cursaba sus estudios en la escuela Rafael María de Mendive, luego continuó sus estudios en la Escuela Superior de Educación Física Manuel Piti Fajardo en La Habana, en la especialidad de Esgrima.
Fue miembro activo de los CDR, de la Defensa Civil y de la Central de Trabajadores de Cuba.
Trayectoria laboral
Simultáneamente a las labores de profesor de esgrima, atendía labores sociales y políticas en los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), teniendo una destacada participación en la evacuación de niños, mujeres y ancianos víctimas de inundaciones por lluvias torrenciales. Como rasgo característico de su personalidad, también participó de la Zafra de Todo el Pueblo en la provincia de Camagüey.
En 1969, fue seleccionado por 2 años para prepararse técnica y metodológicamente en la antigua URSS, estudios, que culminó con éxito.
De regreso a la patria, se incorpora como entrenador de esgrima en la EIDE de la antigua provincia de Oriente y posteriormente fue llamado a incursionar como entrenador del equipo juvenil nacional femenino en su gira por México, Panamá, Bulgaria y Rumania.
En la corta trayectoria deportiva en la modalidad de florete, cuenta con varias competiciones nacionales representando a la provincia oriental y como entrenador tuvo magníficos resultados con las féminas fundamentalmente.
Muerte
De regreso a la Patria, con el sabor del triunfo en el IV Torneo Centroamericano de Esgrima celebrado en Caracas, Venezuela, perdió la vida el 6 de octubre de 1976 junto a otras 72 personas al explotar en pleno vuelo, el DC-8 de Cubana de Aviación con matrícula CUT 1201 en las costas de Barbados, al morir contaba con 29 años de edad.