Santiago Rojas Salinas
|
Santiago Rojas Salinas . Combatiente del Ejército Rebelde, responsable de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Muere en combate por la defensa de la patria. "...Esto que hago es mi deber de cubano, es a su vez, por el bien de ustedes y de los hijos de mis compañeros..."
Origen familiar e infancia
Nació el 23 de junio de 1928 en Ciego de Ávila. Hijo de Santiago y Estela, de procedencia campesina, comenzó sus estudios en la escuela rural del batey de pesquería, donde cursó hasta el 5to grado.
La estrechez económica de la familia motivó que abandonara los estudios y no tuviera otra opción que ayudar a su padre en las labores agrícolas. Después realizó las mismas tareas para algunos propietarios de la zona, hasta que se trasladó para el pueblo de Ciego de Ávila, donde fue empleado de una bodega.
La búsqueda de nuevos horizontes en aquellos difíciles años de Cuba hace que se traslade hacia La Habana y allí trabajó en una fábrica de sombreros.
Incorporación a la lucha
Al triunfar la Revolución cuando se organizan las Milicias Nacionales Revolucionarias, se incorpora a ellas sin vacilar.
En enero de 1961 termina el curso que estaba pasando, integrado al Batallón 123, en la Escuela de Responsables de Milicias de Matanzas. El 18 de mismo mes salió para el Escambray, de donde regresó el 9 de abril, luego de participar en la "limpia" de los alzados.
Caída en combate
Al producirse el ataque a varios aeropuertos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el 15 de abril, fue acuartelado,el día 16 regresó a la casa y el 17 cuando se acercaba la hora de partir, sus hijos comenzaron a llorar y él no cesaba de explicarles: "...Yo tengo que ir a combatir, porque el imperialismo ha enviado mercenarios para que intenten apoderarse de Cuba y vuelva otra vez el estado de atraso, de dolor y de miseria en que hemos vivido..." "Ahora, al triunfar la Revolución, nuestro pueblo ha roto las cadenas que lo ataban al pasado triste..." "...Esto que hago es mi deber de cubano, es a su vez, por el bien de ustedes y de los hijos de mis compañeros..."
Más tarde partió para el frente de batalla en Playa Girón, donde cayó gravemente herido el 18 de abril.
Cuando era trasladado en una ambulancia, esta fue ametrallada y bombardeada por la aviación enemiga, pero a pesar de todos estos inconvenientes, llegó con vida al hospital de Jovellanos y falleció poco después, el día 19.
Otros datos de interés
- Ocupación: obrero
- Edad 32
- N Esc 5.grado
- Circunstancias de muerte: combate
- Agrupación militar: BON 123
Referencias
Clara E. Chávez, Dulce M. Medina, Saúl V. Almohalla. Girón. Biografía de la Victoria. Editora Política. La Habana. 1986. p. 244. 348 pp.
Fuente
- Museo Municipal Jatibonico
- Biblioteca Municipal Jatibonico
- Joven Club de Computación y Electrónica Jatibonico