Santo Domingo (El Salvador)
Municipio de Santo Domingo (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Departamento | San Vicente |
Alcalde Municipal | Dora del Carmen García |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 16 41 km² |
Población ((2004)) | |
• Total | 7621 hab. |
• Densidad | 464,4 hab/km² |
Santo Domingo (El Salvador). Municipio del departamento San Vicente (República de El Salvador). Se encuentra a una distancia de 44 km de la ciudad de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Sebastián; al oeste con San Rafael Cedros, El Carmen y San Cristóbal (departamento de Cuscatlán); al sur con Verapa y Tepetitán; y al este con San Lorenzo.
Orígenes
Historia
Población fundada a fines del siglo XVIII por indios y ladinos. Su topónimo del nahuat Huitzapán, proviene de las voces Huiz, Huitzi= espina, Apán=río.
Le fue concedido el título de villa en 1871. En 1873 fue anexado al distrito de San Sebastián, en el departamento de San Vicente. Se le otorgo el título de ciudad en 1998.
Características
Cuenta con una población de 7621 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 670 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 16,41 km² Administrativamente el municipio se divide en cuatro cantones: El Refugio, Iscanales, Los Rodríguez, Talpetates y 13 caseríos.
Desarrollo económico
En cuanto al turismo existen dos lugares recomendados a los turistas: los ríos El Playón y Machacal.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales se celebran en el municipio del 1ro al 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán.
Fuentes
- Santo Domingo. Directorio Municipal. ISDEM . Consultado: 3 de febrero de 2016
- Santo Domingo. Municipios de El Salvador . Consultado: 3 de febrero de 2016
- Diagnostico del Departamento de San Vicente. Desafíos y Oportunidades de Desarrollo /Políticas, Estrategias y Propuestas . Consultado: 3 de febrero de 2016
- Departamento de San Vicente . Consultado: 3 de febrero de 2016