Santo Niño de Atocha
|
Santo Niño de Atocha. Es una representación católica del Niño Jesús y es muy popular en las culturas prehispánicas de España, México, Filipinas y el suroeste de Estados Unidos, especialmente de Nuevo México.
Historia
El 8 de octubre de 1566 se descubrieron las minas de San Demetrio. Para 1621 se le denomina al sitio Plateros. Desde el siglo XVII se venera un bello crucifijo de tamaño casi natural llamado el "Señor de los Plateros". Su fama milagrosa se acrecenta con la resurrección de un muerto, lo que hace crecer la actual iglesia iniciada en 1789.
Para 1830 circulan por toda la República con gran profusión, folletitos o estampas llamadas "Novenas", que contienen la imagen del "Niño Azul" diciendo que es el "Santo Niño de Atocha" que se venera en Plateros. La estampa representa a un niño de 8 a 10 años con sombrero ancho y remate de plumas. El infante está sentado en una silla con brazos, calza huaraches y lleva sobre los hombros una esclavina con la concha del peregrino y un cuello de encaje. En la mano izquierda lleva el báculo y el guaje del viajero y en la derecha una canastita. Cuando el peregrino viene a su santuario esta imagen no existe.
El pequeño que nunca está
Este niño no está, y en el altar mayor, al pie del Santo Cristo de los Plateros, se encuentra desde 1829 el "Santo Niño de Santa María de Atocha" que fue regalado, según tradición, por el marqués de San Miguel de Aguayo, propietario de las minas de Plateros.
Esta imagen es cierta réplica del de Santa María, venerada en Atocha, Madrid. Pero se trata de un niño recién nacido al que también se le ha dado atuendo de peregrino y se le coloca sentado, aunque en más modesta silla. La otra es una pintura, ésta es una escultura.
Para darle culto independiente se le hace sentar en una silla y se le viste como a un Niño mayor.
Razón de adorar al Niño Jesús
Los cristianos siempre han tenido una gran devoción al Niño Jesús porque "Él es Dios" y hombre verdadero. Toda la vida de Jesús es fuente de sabiduría y salvación que revela el amor infinito de Dios.
Para vencer al mundo y participar de la vida divina, Jesús enseña a depender de Él como niños.
Adoradores en la Biblia
San José reconoce en el niño Jesús al salvador del pueblo:
Los ángeles:
Simeón:
Ana:
Magos de Oriente:
Fresnillo
En Fresnillo (Zacatecas, México) se construyó una iglesia, en la cual se colocó a Nuestra Señora de Atocha. Al descubrirse plata en el lugar, se abrieron las minas en las montañas. A las pocas semanas de la apertura, se produce una explosión que dejó atrapados a varios mineros. Las mujeres fueron a rezarle a la Virgen y descubrieron que el niño que siempre llevaba en sus brazos no estaba. Luego se supo que mientras ellas estaban rezando, un niño fue al lugar donde estaban los mineros atrapados, les dio agua y les mostró el camino para salir de la mina.
Una vez que los mineros estuvieron a salvo, algunos notaron que la imagen del niño en los brazos de la Virgen se encontraba sucio y su ropa tenía pequeños agujeros en ellos. Después de eso, el Santo Niño fue sacado de los brazos de su madre y se puso una caja de cristal para que todos la vean. El Santo Niño de Atocha se ha convertido en un símbolo de Zacatecas y el protector de los mineros.
Abril de 2007
Era la media noche del martes, decenas de fieles católicos vieron la figura del Santo Niño de Atocha en el remate de la cúpula de su santuario. Decenas de mujeres, hombres y menores de edad venían a "pagar" sus mandas, a dejar testimonio de que la fe está viva, de que la esperanza se renueva.
Entonces ocurrió lo inesperado. En uno de los grupos de creyentes se encontraba un infante, que a la mitad del camino hacia el templo dijo:
- – “¡Mira mamá, el Niño de Atocha salió a recibirnos, está arriba de la iglesia”.
La voz del menor de edad llamó la atención de sus acompañantes, quienes voltearon la mirada hacia la cúpula del templo. Incluso hubo quienes aseguran que se movía, que perfectamente se le veían las manos, que parecían estar muy contento.
La algarabía despertó a vecinos y comerciantes. En cuestión de minutos la explanada del santuario se inundó de expectantes familias, de miles de personas que atestiguaban la “milagrosa aparición”. Los más se arrodillaron, lloraron de alegría. Pasaron cerca de 2 horas y hasta entonces comenzó a dispersarse la gente.
Alusiones
- En la película Napoleón Dinamita, Pedro sugiere colocar santos por los pasillos de su escuela secundaria, se recomienda el Santo Niño de Atocha. Él dice que su tía Concha lo ha visto.
- El Santo Niño de Atocha está a veces asociado con Eshu o Elegguá.
- Aparece en la novela Mojo y el Pickle Jar, por Douglas Bell.
- En el video de Michael Jackson, "Beat It", aparece la imagen del Santo Niño encima de su cama.
- En la serie de televisión "George Lopez" el Santo Niño de Atocha se muestra en la cocina de la familia.
- En la película, "Noches de Talladega, la balada de Ricky Bobby", (2006), Ricky Bobby interpretado por Will Ferrell explica su devoción al Niño Jesús y reza a él.
Véase
- Niño Jesús de Praga
- Santo Niño de Cebú
Fuentes
- Wikipedia, visitado el 3 de abril de 2012.
- México desconocido, visitado el 3 de abril de 2012.
- Corazones, visitado el 3 de abril de 2012.
- Sobrenatural, visitado el 3 de abril de 2012.