Sarcófago de los esposos
|
Sarcófago de los esposos. De finales del siglo VI a. C., es un sarcófago etrusco antropoide. Muestra una pareja casada reclinándose en un banquete en la otra vida (en una escena similar a las de los jarrones griegos contemporáneos). Fue hallada en unas excavaciones del siglo XIX en la necrópolis de Cerveteri (la antigua Caere).
Características
- 1,14 m. de alto por 1,9 m. de ancho, hecho de terracota pintada
- Los rostros sonrientes, los ojos almendrados y el cabello largo trenzado, al igual que la forma de los pies de la cama, revelan influencias griegas.
- El marcado contraste entre los bustos de alto relieve y las piernas aplastadas es típicamente etrusco.
- El interés del artista etrusco se centró en la mitad superior de las figuras, y especialmente en los rostros vibrantes y brazos gesticulantes.
Composición
Los esposos están recostados en la cliné (reclinados). Su cuerpo forma casi un ángulo recto. Son la tapa del sarcófago. Las piernas apenas son perceptibles bajo el manto.
Representación formal
Son esquemáticos por influencia del arte arcaico griego, del que también reciben la sonrisa arcaica, los ojos almendrados y los pelos geométricos. El hombre va desnudo de la cintura hacia arriba y la mujer lleva el manto etrusco, zapatos acabados en punta (orientalizantes) y la cofia en la cabeza. Las piernas son muy esquemáticas.
Estilo
Etrusco-romano. Hay algunas de estas obras que presentan tipos orondos muy diferentes de los griegos. La boca, la nariz y los pómulos son etruscos, así como la preferencia por los temas concretos y los personajes reales a diferencia de los mitológicos y legendarios. Griegos. En este caso se presenta el amor entre el hombre y la mujer, los esposos. Con el paso del tiempo parece que la mujer pierde posiciones y acaba sentada a los pies del hombre.
Interpretación
Contenido y significación
Parece que los esposos no están tristes, sino que charlan amablemente con los invitados al banquete funerario. Los etruscos tienen un concepto muy diferente del mas allá que los cristianos. Hay fiestas, banquetes Era como una prolongación de la vida terrestre. Los sepulcros son grandes. Los túmulos eran como pequeñas colinas con árboles entre los que podía pasear el difunto, y tenían un círculo de piedra construido. En el interior había corredores y salas mortuorias ovales.
Poema
Sarcófago de los esposos De Fina García Marruz
Sosteniendo las copas invisibles,
familiarmente, eternamente juntos
en el lecho de la fecundación y de la muerte,
serenamente lúcidos y sonreídos
(con un “sorriso triste”, como dijo
el niño a la maestra que indicaba
con tímida dulzura tanta gloria),
vosotros lo afirmáis hermosamente:
No sólo el imposible amor,
también las nupcias consagradas
vencerán a la muerte.
Gracias, esposos grávidos, etruscos no,
celestes,brindando por nosotros.