Fina García Marruz
|
Josefina C. García-Marruz Badía. Conocida artísticamente como Fina García Marruz. Es una poetisa, ensayista, investigadora y crítica literaria cubana. Compañera de vida de Cintio Vitier. Ha sido premiada en reiteradas ocasiones; entre algunos de los galardones más importantes pueden mencionarse el Pablo Neruda en el 2007, el Nacional de Literatura en 1990 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el 2011.[1]
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 28 de abril de 1923. Perteneció al grupo de poetas de la revista Orígenes (1944-1956) junto a su esposo Cintio Vitier. Desde 1962 trabajó como investigadora literaria en la Biblioteca Nacional José Martí y desde su fundación en 1977 hasta 1987 perteneció al Centro de Estudios Martianos, donde alcanzó la categoría de Investigador Literario, integrada al equipo realizador de la edición crítica de las Obras Completas de José Martí.
Su poesía ha sido traducida a varios idiomas. Entre otras antologías, figura en la realizada por Carmen Conde: Once grandes poetisas hispanoamericanas, Madrid, 1967; y en la de Margaret Randall: Breaking the silence, Vancouver, Canadá, 1982.
Premios
Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1990. En ese mismo año apareció el estudio de Jorge Luis Arcos, En torno a la poética de Fina García Marruz.
En el año 2011 recibe el VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, el premio tiene por objeto reconocer el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica[2].
Se trata de la tercera mujer que se alza con este premio después de la escritora malagueña Maria Victoria Atencia García, galardonada en 2010, y la peruana Blanca Valera, en 2006.
El premio fue recogido el 11 de mayo de 2012 por el hijo de la escritora, que no pudo asistir por motivos de salud.
Obras publicadas
- Poemas , 1942
- Transfiguración de Jesús en el Monte, 1947
- Las miradas perdidas, 1951
- Visitaciones, 1970
- Viaje a Nicaragua, con Cintio Vitier, 1987
- Poesías escogidas, 1984
- Créditos de Charlot, 1990 (Premio de la Crítica 1991)
- Los Rembrandt de l'Hermitage, 1992
- Viejas melodías, Caracas, 1993
- Nociones elementales y algunas elegías, Caracas, 1994
- Habana del centro, 1997
- Antología poética, 1997
- Poesía escogida, con Cintio Vitier; Editorial Norma S.A., Bogotá, 1999
- Estudios críticos, con Cintio Vitier, 1964
- Poesías de Juana Borrero, 1967, 1977
- Los versos de Martí, 1968
- Temas martianos, con Cintio Vitier, 1969
- Bécquer o la leve bruma, 1971
- Flor oculta de poesía cubana, con Cintio Vitier, 1978
- Hablar de la poesía, 1986 (Premio de la Crítica 1987)
- Temas martianos, segunda serie, 1982
- La literatura en el Papel Periódico de La Habana, con Cintio Vitier y Roberto Friol, 1991
- Temas martianos (tercera serie), 1993
- La familia de Orígenes, 1997
- Otras ediciones críticas
- Poesías y cartas, con Cintio Vitier, 1977
- Textos antimperialistas de José Martí, 1990
Premios y distinciones

- Orden "Alejo Carpentier"
- Orden "Félix Varela", 1995
- Orden "José Martí", 2013[3]
- Distinción por la Cultura Nacional
- Distinción Raúl Gómez García
- Medalla Fernando Ortiz de la Academia de Ciencias de Cuba
- Medalla 30 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba
- Distinción 23 de agosto de la Federación de Mujeres Cubanas
- Profesora emérita de la Universidad de La Habana
- Hija adoptiva de Bayamo
- Premio Nacional de Literatura, 1990[4]
- Premio Nacional de Investigación Cultural, 2005
- Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, 2011[5]
- Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2011[6]
Referencias
- ↑ Fina García Marruz. Disponible en: http://www.poemas-del-alma.com/fina-garcia-marruz.htm. Consultado el 26 de diciembre de 2016.
- ↑ El hijo de la poeta Fina García Marruz recogerá el VIII Premio de Poesía Federico García Lorca. Consultado el 11 de mayo de 2012.
- ↑ Orden José Martí a una martiana incansable. Por Amaury E. del Valle. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 23 de noviembre de 2013.
- ↑ Premio Nacional de Literatura. Disponible en Cuba Literaria.
- ↑ Fina García Marruz gana el Premio de Poesía García Lorca. Disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de noviembre de 2011.
- ↑ Recibe Fina García Marruz Premio Reina Sofía. Disponible en Cubadebate. Consultado el 22 de noviembre de 2011.
Fuentes
- Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, AÑO 94, No. 1-2 ENERO-JUNIO, 2003 .ISSN 1683-8939.
- Librínsula, Imaginarios,La paloma acerina. Consultado el 21 de mayo de 2012.
- Elizalde, Rosa Miriam. La jiribilla. Dossier. Fina García Marruz. Me comunico mejor en silencio. Consultado el 21 de mayo de 2012.
- Artículo sobre Fina García Marruz. Disponible en Cubadebate.
- Biografía. Disponible en Cubarte.
- Cubaliteraria. Página web Premio Nacional de Literatura