Schetinin Curtiss F
|
Historia
A partir de fines de 1913 en la Flota del Mar Negro comenzaron a ingresar los hidrocanoas Curtiss F y para mediados de 1915 se mantenían aún en explotación. Estos ejemplares se hallaban necesitando un profundo mantenimiento, pero en los talleres de la aviación de Sebastopol se carecía del equipamiento y la experiencia necesarios. En esta situación se decidió buscar el apoyo de un fabricante probado para realizarlos trabajos, pero lamentablemente las gestiones realizadas no fructificaban. El problema afectaba no sólo a la aviación de la Flota del Mar Negro. El departamento de aeronáutica del Estado Mayor Naval (MGSh) se enfrentaban a una situación similar y por esta razón se valoró la posibilidad de obtener una licencia de Curtiss para producir sus hidrocanoas en Rusia o la posibilidad de producirlos sin licencia en caso de que apareciesen algunos obstáculos legales.
Para dar curso a esta idea se tomó el viejo hidrocanoa Curtiss Modelo F registrado con número 18 y dado de baja del servicio activo el 7 de mayo de 1915 y se envió a la fábrica de S. S. Schetinin para que pudiese ser estudiado. La dirección de la Marina esperaba una acción rápida, pero el 26 de mayo el Jefe de la Flota del Mar Negro I. I. Stajovski recibió un informe en el que se declaraba:
“Schetinin no ha comenzado el proceso de fabricación de las partes de recambio para los viejo hidrocanoas Curtiss. Él plantea que recibió el modelo de muestra muy tarde, está terminando los planos y luego comenzará el trabajo.”
Sólo el 18 de julio de 1915 el MGSh recibió de la compañía de Schetinin la valoración para la construcción de ejemplares Curtiss con motores de 100 hp a partir de piezas de recambio. La oferta incluía 5 cascos, 8 conjuntos alares, 8 unidades de cola, 8 parejas de alerones, 8 juegos de soportes interplanos, soportes de motor y 4 juegos de soportes de carga. El 26 de agosto fue finalmente firmado el contrato por 5 ejemplares con un valor de 5595 rublos por unidad que fueron construidos de manera ilegal y entregados en Sebastopol entre los meses de octubre y diciembre. Los cinco ejemplares fueron activamente utilizados en servicio.
Según Alexandrov pudiese haber sucedido que esta aventura de creación de los necesarios hidrocanoas sin licencia hubiese llevado a S. S. Schetinin a pensar seriamente en la posibilidad de establecer un importante contrato de producción sin gastos de experimentación y ante la posibilidad de que el modelo M-5 no resultase aprobado (sobre todo a partir de que la Flota del Báltico rechazó este hidrocanoa en favor del FBA francés) contar con una “As bajo la manga” en la forma de un probado y exitoso diseño que podría ser presentado a la Marina bajo la denominación pública M-6 con el fin de evitar pretensiones de la firma norteamericana.
Es de destacar que en ningún documento de la Marina se hace mención al modelo M-6 y los 5 ejemplares Curtiss F entregados a la Flota del Mar Negro en los documentos sólo se referencian con su numeración de registro y en ocasiones con la letra “k” al final.
Referencias de registro
La siguiente tabla muestra los datos de los 5 ejemplares Curtiss F producidos por Schetinin y entregados a la Flota del Mar Negro entre octubre y diciembre de 1915.
Baja el 31 de julio de 1916 | |||
Baja el 31 de julio de 1916 | |||
Baja el 31 de julio de 1916 | |||
Baja el 20 de octubre de 1916 | |||
Baja el 20 de octubre de 1916 | |||
Fuentes
- Александров А. О. Воздушные суда Российского императорского флота 1894-1917 гг. Том 1.
- Аппараты Щетинина и Григоровича: М-6, М-7, М-8