Epipremnum aureum
|
Epipremnum aureum. Especie de planta perteneciente a la familia Araceae.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Pothos aureus Linden & André [4]
Combinaciones del basónimo
- Rhaphidophora aurea (Linden & André) Birdsey
- Scindapsus aureus (Linden & André) Engl. & K. Krause[5]
Nombres aceptados
- Epipremnum pinnatum (L.) Engl.[6]
Sinonimia
- Pothos aureus Linden & André
- Rhaphidophora aurea (Linden & André) Birdsey
- Scindapsus aureus (Linden & André) Engl. & K. Krause[7]
- Epipremnum mooreense Nadeaud[8]
Origen y distribución
Es nativa del sudeste asiático (Malasia y Indonesia), Nueva Guinea. Como planta de interior en gran parte del mundo y como planta de exterior en zonas de clima tropical, donde se puede naturalizar, convirtiéndose en una planta invasora.
Características
Liana que puede alcanzar 20 m de alto, con tallos de hasta 4 cm de diámetro. Trepa mediante raíces aéreas que se enganchan a las ramas de los árboles. Las hojas son perennes, alternas y acorazonadas, enteras en las plantas jóvenes, pero irregularmente pinnadas en las maduras y de hasta 1 m de largo por 45 cm de ancho (en las plantas jóvenes no superan los 20 cm de largo). Las flores surgen en una espata de más de 23 cm de largo.
Descripción
Planta epífita, perenne, trepadora o colgante. En su lugar de origen puede alcanzar los 20 m de altura, con tallos de 5 cm de diámetro. Son tallos carnosos y segmentados que suelen crecer de 30 a 46 cm cuando se usa como planta de interior Dispone de raíces aéreas con las que se ancla a medida que va trepando.
Las hojas pueden alcanzar un diámetro de 50 cm (o más) en su entorno natural pero usada como planta de interior su tamaño se reduce considerablemente (10 cm). Las plantas guiadadas sobre tutor presentaran hojas mayores que las que simplemente se dejan colgar. Son hojas enteras, alternas y acorazonadas, de color verde brillante y con manchas de color crema en las especies variegadas (que son las más llamativas y usadas).
Ecología
Agradecen una exposición luminosa pero sin sol directo, ya que se pueden quemar las hojas. En cambio, si hay poca luz, las hojas pierden lustre, y en las especies variegadas pierden los tonos crema característicos. Es una planta tropical, en conseqüencia, teme al frío, por eso se usa sólo como planta de interior en los climas templados. La temperatura no debe bajar de los 20-18ºC durante el día y de 12ºC a la noche. Temperaturas superiores a 26º en verano frenan el crecimiento del potos. Prefiere los sustratos permeables, no salinos, no alcalinos y ricos en materia orgánica y también micro-nutrientes. Aborrece los suelos muy húmedos, producen pudriciones. En invierno tiene menores necesidades de agua que en verano. == Cuidados == Apenas necesita. Es la planta más fácil de cultivar de todas las de interior. Tolera la amplia variedad de condiciones ambientales del hogar y la oficina.
Ambiente
Húmedo y claro. Temperatura entre 18 y 24ºC.
Curiosidades
En zonas tropicales distintas a las de origen la planta se vuelve invasora de los espacios naturales. Es el caso de Florida (EE.UU.) donde se ha asilvestrado perfectamente y es difícil de controlar. Invade los hábitats de las especies nativas, desplazandolas y reduciendolas en número.
Es una planta tóxica para perros y gatos. Los síntomas son irritación oral, vómitos… Si tiene animales en casa conviene emplazar la planta en un lugar no acesible.En cambio, se considera que es una especie que filtra y regenera el aire de casa o de la oficina secuestrando los contaminantes y dejando el aire más puro y limpio.
La ASPCA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals - Sociedad americana para la prevención de la crueldad hacia los animales) la ha clasificado como tóxica para gatos y perros debido a la presencia de oxalatos cálcicos solubles. Entre los síntomas de su consumo se incluye la irritación oral, vómitos y dificultad en la deglución.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Autores de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombres aceptados de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Epipremnum aureum. Consultado 22 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org