Scottish terrier
|
Scottish terrier es una raza de perro típica de Escocia. Pequeñito, con el pelo del cuerpo que le llega hasta el suelo. Pero es mucho más que un perrito gracioso porque es un excelente perro ratonero y hábil cazador de conejos y perdices. Excepcional cobrador tanto en tierra como agua.
Scottish Terrier
En su país de origen es comparado con un "gentleman", y la verdad es que cumple sus requisitos: reservado, tranquilo, paciente, tolerante y, sobretodo, valiente. Sin ser excesivamente mimoso ni demasiado molesto: él sabe que hay un momento para todo y nunca se lamenta. Es un excelente compañero de aventuras, inteligente, simpático y divertido.
Con el cuerpo tan cercano al suelo, su espalda ancha y corta, la viveza y expresión alegre en sus ojos, sus orejas erguidas y ese característico porte elegante de cola, son cualidades de esta bella y singular silueta definida en una ocasión como "cubista", que siendo importante, no es su mejor virtud, lo que si que hace aumentar cada vez más el número de adeptos es, sin lugar a dudas, su extraordinaria personalidad.
Perro rechoncho, de un tamaño adecuado para el trabajo bajo tierra, de miembros cortos, con un aspecto vivo y que da la impresión de una gran potencia y actividad para su volumen. Su cabeza da la impresión de ser larga en un perro de este tamaño. Es muy ágil y activo a pesar de sus miembros cortos; fiel y apegado al dueño, lleno de dignidad, independiente y poco demostrativo aunque valiente e inteligente. Es de temperamento atrevido pero nunca agresivo.
Características Fisíca
Cabeza
Es larga sin ser desproporcionada con relación al tamaño del perro. La longitud del cráneo le permite ser de una anchura suficiente conservando un aspecto estrecho. El cráneo es casi plano, y los cigomáticos no son abultados. El hocico está construido sólidamente y es alto en toda su longitud. El cráneo y la caña nasal tienen la misma longitud.
El stop es ligero pero nítido entre el cráneo y la caña nasal, justo a la altura de los ojos. La trufa está bien desarrollada y, de perfil, la línea que va de la trufa al mentón parece inclinada hacia atrás.
- Orejas : bien dibujadas, de textura fina, puntiagudas, rectas e implantadas en la cima del cráneo aunque no demasiado cerca una de otra; las orejas grandes o cuya base sea ancha son defectos graves.
- Ojos : almendrados, de color castaño oscuro, bastante separados, profundamente hundidos en las cejas; expresión viva e inteligente.
- Mandíbulas : los dientes son grandes y presentan un articulado en tijera perfecto, regular y completo, es decir, los incisivos superiores cubren los incisivos inferiores en un contacto estrecho y están implantados perpendicularmente sobre las mandíbulas.
Cuello
Musculoso y de longitud mediana.
Cuartos delanteros
La cabeza es llevada por un cuello musculoso, de longitud mediana, que tiene distinción y se inserta en un hombro largo y oblicuo. El pecho está bien adelantado con respecto a los miembros delanteros que están aplomados y presentan una buena osamenta hasta las cañas metacarpianas rectas. El pecho es de una buena anchura, bien descendido entre los miembros delanteros. Los codos no deben estar hacia fuera ni dispuestos bajo el cuerpo.
Pies
De buen tamaño, provistos de buenas almohadillas. Los dedos están bien arqueados y apretados; los pies delanteros son ligeramente más grandes que los traseros.
Cola
De longitud mediana para darle al perro un equilibrio general; gruesa en la base, se va estrechando hacia la extremidad. Se lleva recta o ligeramente curvada.
Andadura, Movimiento
Andadura regular y sin rigidez, recta tanto delante como atrás. El tren trasero da el impulso y el movimiento es uniforme en todas partes.
Pelo
Pelo doble, apretado al cuerpo. El subpelo es corto, denso y suave. El pelo de cobertura es áspero, denso y duro (alambre). El conjunto forma una protección a prueba de intemperie.
Color
Negro, trigueño o atigrado de cualquier color.
Medidas
Altura a la Cruz De 25’4 a 28 cm (de 10 a 11 pulgadas).
Peso de 8’6 a 10’4 Kg (de 19 a 23 libras inglesas).
Defectos
Cualquier desviación con respecto a lo precedente debe considerarse como un defecto que se penalizará en función de su gravedad.