Señorío de Ramala
Desaparecido | ||||
| ||||
![]() | ||||
Capital | No especificado | |||
Califa | ||||
• 715-717 | Suleiman ibn Abd al-Malik |
Señorío de Ramla o Ramla. Uno de los estados vasallos del Reino de Jerusalén creado después de la Primera Cruzada.
Ubicación
- Situada en una zona costera de Palestina
- Norte: el Señorío de Mirabel
- Sur y el oeste con el Condado de Jaffa y Ascalón
- Este con el Señorío de Ibelín.
Características
- Ramla, era el cruce de las dos principales rutas del comercio medieval: la Via Maris (a lo largo de la costa del Mar Mediterráneo) y la carretera que unía el puerto de Jaffa con Jerusalén.
- Vivía de su próspera agricultura.
- Principales ciudades: Ramla y Lod
Datos históricos
- Ciudad en Israel, en la llanura costera de Tel Aviv-Yafo, es la única ciudad fundada por los árabes en Palestina.
- 716. Se estableció por el califa Suleiman ibn Abd al-Malik quien reinó del 715-717 y la convirtió en la capital administrativa de Palestina, en sustitución de Lod.
- Construyó mercados, fortificaciones y, sobre todo, la Mezquita Blanca (Al-Jāmi 'al-Abyaḍ). Sólo ruinas de éstos permanecen.
- Durante la Primera Cruzada (1096-99), la ciudad fue capturada y fortificada por los cruzados, que la llamaron Rames. Las fortificaciones fueron destruidas por Saladino cuando tomó la ciudad de los cruzados en 1187.
- A partir del siglo XIV se desarrolló como un centro de comercio.
Los cruzados
Camino a Jerusalén, durante la Primera Cruzada, los cruzados conquistaron Lod. Los habitantes musulmanes de la vecina Ramla abandonan su ciudad por carecer de defensas para resistir un asedio de los cruzados.
- 1102, Victoria de Balduino de Boulogne en Jaffa.
- Ramla pasa a los cristianos quienes la dejan bajo la supervisión de Roberto de la Diócesis de Ruan, a quién los cruzados nombraron Obispo de Lod y de Ramla, quedando esta como sede del Obispado.
- Entre 1115 y 1120. Nombrado Balduino de Hestrut señor de la ciudad, pasó a ser identificado como Balduino I de Ramla.
- La ciudad fue fortificada por los cruzados, que la llamaron Rames
- 1126. Considerada un punto estratégico en las comunicaciones y el comercio además de sede de los obispos católicos, pasó formar parte del Condado de Jaffa y Ascalón.
- 1134. Pasó a señorío independiente después de la revuelta de Hugo II de Jaffa, con Balduino II de Jerusalén como señor.
- Pasó a ser parte de las posesiones de los Ibelín al casarse Barisán de Ibelín con Helvis de Ramla, hija de Balduino de Ramla.
- 1187. Conquistada por Saladino. Las fortificaciones fueron destruidas.
- 1229. Recuperada por Juan de Ibelín, Condestable de Jerusalén.
- En la práctica Ramla se fusionó con el señorío de Ibelín después de la Tercera Cruzada, formando a mediados del siglo XIII el señorío más importante del Condado de Jaffa y Ascalón.
- 1260, el sultán Baibars vuelve a recuperar la ciudad. Juan de Ibelín murió en los combates.
Tratado de Ramla
- El Tratado de Ramla fue firmado por Saladino y Ricardo I de Inglaterra en junio de 1192, después de la batalla de Arsuf (Tercera Cruzada).
- Bajo los términos del acuerdo, Jerusalén permanecería bajo control musulmán. Sin embargo, la ciudad estaría abierta a la peregrinación cristiana.
- Además, el tratado redujo el Reino Latino a la franja costera que se extendía desde Tiro a Jaffa.
- También sirvió para que Los Cruzados nativos nobles reconstruyeron lo que quedaba del reino desde la ciudad de Acre y otras ciudades costeras.
Señores de Ramla
- 1099-1102. Obispo Roberto de Ruan.
- 1102-1134. Señor del Castillo Balduino I de Ramla.
- 1134-1138. Señor de Ramla: Balduino I.
- 1138-1147. Renato de Ramla (hijo de Balduino).
- 1148-1150. Barisán de Ibelín (casado con Helvis de Ramla, hermana de Renato.
- 1151-1170), Hugo de Ibelín (hijo de Barisán y Helvis).
- 1170-1186. Balduino de Ibelín (hermano de Hugo).
- 1186-1187. Tomás de Ibelín (hijo de Balduino)
- 1187-1229. Ocupación musulmana
- 1229-1244. Dominio real
- 1244-1260. Juan de Ibelín
- 1260-1277. Baibars, sultán mameluco
Actualidad
- Es la actual Ramala (en árabe: Ramallah).
- El minarete de la Mezquita Blanca, la llamada Torre Blanca con 89 pies (27 m) de altura, añadido por Baibars, sigue en pie.
Fuentes
- «Señorío de Ramla», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.
- «Ramla», artículo publicado en el sitio web Enciclopedia británica.
- «Tratado de Ramla (junio de 1192)», artículo publicado en el sitio web Los Templarios y su Época.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.