Secuoya roja
|
Secuoya roja o secuoya de California (Sequoia sempervirens), es una especie de conífera de la familia de las cupresáceas. Se trata de la única especie del género monotípico Sequoia. Son los árboles que pueden alcanzar mayor altura en el planeta y poseen una gran longevidad (2.000 y 3.000 años). No hay que confundirla con otras dos especies a las que también se llaman secoyas o secuoyas, y con las que integra la subfamilia Sequoioideae: la secoya gigante (Sequoiadendron giganteum) que alcanza alturas de hasta 85 m y la metasecoya (Metasequoia glyptostroboides), de menor altura (hasta 35 m). Es considerada una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza[1]
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Taxodium sempervirens D. Don[7]
Sinonimia
- Sequoia gigantea (Lindl.) Endl.Sequoia sempervirens
- Taxodium sempervirens D. Don[8]
- Condylocarpus sempervirens Salisb. ex Carrière
- Gigantabies taxifolia J. Nelson
- Schubertia sempervirens (Lamb.) Spach
- Sequoia pyramidata Carrière
- Sequoia religiosa C.Presl
- Sequoia sempervirens var. nana-pendula Hornibr.
- Sequoia taxifolia K.Koch
- Steinhauera sempervirens (D.Don) Voss
- Taxodium nutkaense Lamb. ex Endl.[9]
- Sequoia sempervirens var. adpressa Carrière, Traité Gén. Conif., ed. 2: 211 (1867).
- Sequoia sempervirens var. glauca R.Sm., Pl. Fir Tribe: 41 (1874).
- Sequoia sempervirens f. adpressa (Carrière) Beissn., Handb. Conif.: 21 (1887).
- Sequoia sempervirens var. albospica G.Nicholson, Ill. Dict. Gard. 3: 422 (1887).
- Sequoia sempervirens pendula Rovelli, Cat. 142: 33 (1899).
- Sequoia sempervirens var. pendula (Rovelli) C.K.Schneid. in E.E.Silva Tarouca, Uns. Freil.-Nadelhölzer: 272 (1913).
- Sequoia sempervirens f. glauca (R.Sm.) Rehder, Bibl. Cult. Trees: 41 (1949).
- Sequoia sempervirens f. pendula (Rovelli) Rehder, Bibl. Cult. Trees: 41 (1949).[10]
Nombre común
- Secuoya roja, secuoya de California, secuoya, secoya o corla[11].Tronco
Distribución
Se distribuye al oeste de Estado Unidos: costa del Pacífico al suroeste de Oregón y de California. Los rodales más extensos se encuentran en el norte y centro de California, con valores extremos en cuanto a 61 km de la costa[12]. Fue introducida en Europa en 1843 y hoy en día es popular en parques europeos dado su alto valor ornamental. Es cultivada fuera de su área natural en parques y jardines.
Hábitat
En condiciones naturales habita desde el nivel del mar hasta los 900 m de altitud en condiciones de atmósfera húmeda. No tolera mucho el frío, prefiere las regiones húmedas con mucha lluvia.
Etimología
El nombre del género conmemora a Seequayah (1770-1843), indio de la tribu cheroquee que inventó el silabario cheroqui.
Características

- Hojas perennes, aciculares, rígidas y punzantes; con dos bandas de tono blanco por la cara inferior, y de color verde oscuro por el haz. Planas, lanceoladas, de 0,6 a 1,8 cm de largo muy duras, de color verde-negro.
- Piñas ovoides o subglobosas de 10-30 mm de longitud, de color pardo-rojizo al madurar.
- Estróbilos femeninos con escamas seminíferas romboidales, cada una con 2-12 primordios seminales. Semillas con ala estrecha.
- Estróbilos masculinos solitarios o geminados en el extremo de las ramas, rodeados en su base por brácteas. Microsporofilos con 2-8 sacos polínicos.
- Flores con conos masculinos ovoides de color amarillo-pardo, situados en el final de las ramillas, solos o por parejas; conos femeninos de forma ovoide; piñas de color verde que al madurar adquieren tonos pardo-rojizos.

Usos
Su madera es muy apreciada para la construcción y la confección de muebles, por su color rojizo es utilizado como espécimen ornamental.
Cultivo
También se puede sembrar en otoño. Las plántulas deben sombrearse parcialmente en sus primeros 60 días.
Sempervirens también puede propagarse por estacas con hojas tomadas de los brotes que salen de los nudos que se forman en la base de los árboles más viejos.
Las variedades se multiplican por injerto.
La secuoya más alta


Árbol | Parque | Diametro (m) | Altura (m) |
---|---|---|---|
Hyperion | Parque Nacional Redwood | 4.84 | 115.61 |
Helios | Parque Nacional Redwood | 4.96 | 114.58 |
Icarus | Parque Nacional Redwood | 3.78 | 113.14 |
Stratosphere Giant | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 5.18 | 113.05 |
National Geographic | Parque Nacional Redwood | 4.39 | 112.71 |
Orion | Parque Nacional Redwood | 4.33 | 112.63 |
Federation Giant | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.54 | 112.62 |
Paradox | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.90 | 112.51 |
Mendocino | Reserva Natural Estatal Montgomery Woods | 4.19 | 112.32 |
Millennium | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 2.71 | 111.92 |
Apex | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.38 | 111.83 |
Pipe Dream | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.27 | 111.71 |
Harry Cole | Parque Nacional Redwood | 4.94 | 111.65 |
Rockefeller | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.84 | 111.59 |
Minaret | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.66 | 111.56 |
Alice Rhodes | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.35 | 111.53 |
Mother & Daughter | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.60 | 111.50 |
Lone Fern | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 2.56 | 111.47 |
Teepee Bell | Reserva Natural Estatal Montgomery Woods | 4.08 | 111.34 |
Paul Zinke | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 2.90 | 111.31 |
Aether’s Arrow | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.38 | 111.16 |
Paul Zahl | Parque Nacional Redwood | 3.78 | 111.16 |
Daedalus | Parque Nacional Redwood | 4.26 | 110.77 |
Rocket Top | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.29 | 110.77 |
Pinnacle | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.05 | 110.71 |
Harriett Weaver | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.11 | 110.68 |
Pyramid Giant | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 5.03 | 110.68 |
Valentine | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.47 | 110.65 |
Libby (A.K.A. Tall) | Parque Nacional Redwood | 2.90 | 110.62 |
Tranquility | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.14 | 110.55 |
Crown Jewel | Parque Nacional Redwood | 3.54 | 110.40 |
South Fork | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.02 | 110.40 |
Springing Buck | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.79 | 110.20 |
Swamp | Reserva Natural Estatal Montgomery Woods | 3.41 | 110.09 |
John Muir | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 4.27 | 110.06 |
T4 | Parque Nacional Redwood | 3.99 | 110.06 |
Rockview | Parque Estatal Humboldt Redwoods | 3.84 | 110.03[13] |
Referencias
- ↑ Estado de conservación de Sequoia sempervirens en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: iucnredlist.org
- ↑ Nombre científico de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2013 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2013. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre común de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2013 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2013. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Sequoia sempervirens. Consultado 22 de septiembre de 2013 en Software Catalogue of Life: 2013 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2013. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Sequoia sempervirens más grandes del mundo. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.conifers.org
Fuentes
- Sequoia sempervirens en tropicos.org. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.tropicos.org
- Sequoia sempervirens en theplantlist.org. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.theplantlist.org
- Sequoia sempervirens en kew.org. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: kew.org
- Sequoia sempervirens en Software Catalogue of Life: 2013 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2013. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: www.sp2000.org
- Sequoia sempervirens en wikipedia.org. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: wikipedia.org
- Sequoia sempervirens en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: iucnredlist.org
- Sequoia sempervirens en infojardin.com. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: fichas.infojardin.com
- Sequoia sempervirens en alma.blogspot.com. Consultado 22 de septiembre de 2013. Disponible en: alma.blogspot.com