Siempreviva
|
Siempreviva. Hierba carnosa, erguida, lampiña, de hasta 1,5 m de altura y poco ramificada. Hojas decusadas, simples o pinnado-compuestas, foliolos oblongos, aovados o elípticos, fuertemente crenados, de hasta 15 cm de largo y 7 cm de ancho; peciolos de hasta 4 cm de largo. Flores agrupadas en panículas terminales de hasta 50 cm de largo; corola campanulada, rojiza, 4-lóbulos; estambres en 2 series de 4. Semillas numerosas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Cotyledon pinnata Lam.[4]
Combinaciones del basónimo
- Bryophyllum pinnatum (Lam.) Asch. & Schweinf.
- Bryophyllum pinnatum (Lam.) Kurz
- Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.
- Verea pinnata (Lam.) Spreng.[5]
Sinonimia
- Bryophyllum calycinum Salisb.
- Cotyledon pinnata Lam.
- Crassula pinnata L. f.
- Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers.[6]
- Bryophyllum germinans Blanco
- Bryophyllum pinnatum var. calcicolum H. Perrier
- Calanchoe pinnata Pers.
- Cotyledon calycina Roth
- Cotyledon calyculata Sol. ex Sims
- Cotyledon calyculata Solander
- Cotyledon rhizophylla Roxb.
- Crassuvia floripendia Comm. ex Lam.
- Crassuvia floripenula Comm.
- Kalanchoe brevicalyx (Raym.-Hamet & H. Perrier) Boiteau
- Kalanchoe calcicola (H. Perrier) Boiteau
- Kalanchoe calycinum Salisb.
- Kalanchoe floripendula Steud.
- Kalanchoe pinnata var. brevicalyx Raym.-Hamet & H. Perrier
- Kalanchoe pinnata var. calcicola H. Perrier
- Kalanchoe pinnata var. floripendula Pers.
- Kalanchoe pinnata var. genuina Raym.-Hamet
- Sedum madagascariense Clus.
- Vereia pinnata (Lam.) Spreng.[7]
- Sedum madagascaricum Clus. ex Fröd., nom. inval.[8]
Nombre común
- Hoja del aire
- Siempreviva
- Prodigiosa
Origen
Probablemente nativa de África tropical. Actualmente se ha extendido, por la vía del cultivo, a regiones tropicales de todo el mundo.
Localización
Ampliamente cultivada como ornamental. Subespontánea cerca de poblaciones, orillas de ríos y en matorrales secos. Con frecuencia se expende en mercados de hierbas.
Fenología
Planta perenne. Florece en Invierno.
Advertencia
La briofilina-B presente en el extracto acuoso de la hoja es citotóxica. La planta entera por vía intragástrica en las ratas, en dosis de 790 mg/Kg de masa corporal, no tiene efecto tóxico.
Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados
Formas farmacéuticas descritas
Antibacteriana, antifúngica, cicatrizante, antiinflamatoria, vasoconstrictora y diurética. Se utiliza en el tratamiento de la gingivitis, estomatitis aftosa y odontosis. Antiséptico urinario, antiespasmódica, sedante, pectoral, antiepiléptica, antihipertensiva, otálgica, antidisentérica y antidismenorreica.
Componentes
Fenoles, 2 flavonoides, ácidos acético, málico, cítrico, isocítrico, láctico, fumárico, oxálico y succínico. La planta presenta un alto contenido de calcio y cloro. Contiene, además, B-citosterol, mucílago, briofilina, polisacáridos, taninos, vitamina P, aluminio, hierro, magnesio, manganeso, cobre y silicio.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Siempreviva. Consultado 17 de enero de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org