Simonetta Vespucci
|
Simoneta Vespucci . Fue una musa italiana del Renacimiento, nacida noble dama o infanta de Casa de Candia y Cattaneo en 1454. Su padre era el noble genovés Gaspare Cattaneo Della Volta, casado con Cattocchia Spinola de Candia. Hay varias hipótesis acerca de su lugar de nacimiento, algunos dicen que nació en Portovenere, en Liguria, donde nació la diosa Venus; el poeta Poliziano escribió que su casa estaba «en ese distrito Liguriano arriba de la costa, donde el furioso Neptuno golpea las rocas. Ahí, como Venus, nació entre las olas».
Datos biográficos
A la edad de 16 años, se casó con Marco Vespucci, hijo de Piero, pariente lejano del famoso explorador y cartógrafo florentino Amerigo Vespucci. Marco se había trasladado a Génova, donde entonces vivía la joven, para estudiar en el Banco di San Giorgio. En abril de 1469 vio por primera vez a Simonetta en la iglesia de San Torpete. Enamorado desde el primer momento, Marco pidió la mano de Simonetta que fue dada gratamente por su padre. La familia de Marco no sólo era de renombre en Italia sino que mantenía una estrecha relación con la nobleza florentina, sobre todo con los Médicis. Simonetta y Marco se trasladaron a Florencia para casarse y establecer allí su residencia. La belleza de la señora Vespucci no pasó desapercibida y fue aceptada al momento en la corte florentina. Los hermanos Médicis, Lorenzo y Giuliano, atraídos por el encanto de Simonetta, ofrecieron a la pareja el Palacio de Via Larga para que se celebrara allí la boda. Fue precisamente a través de la familia Vespucci como ella fue descubierta por el pintor Sandro Botticelli, así como por otros pintores prominentes que visitaban Florencia. No se sabe como debía encajar el joven Marco, pero éste desaparece del relato en este punto. La popularidad de Simonetta en la corte florentina fue en aumento, sus rasgos fueron tomados como paradigma por muchos creadores: los poetas Poliziano y Pulci, los pintores Fiero di Cósimo, Ghirlandaio y, muy especialmente, Botticelli, en cuyas obras la figura de la joven impregna todo lo que se relaciona con la feminidad, hasta el punto de hallarse presente aun en los retratos de otras mujeres.
Su retrato un estandarte

La muerte de la joven
Había contraído una tuberculosis que le afectó el pulmón. La enfermedad pudo ser una hemoptisis. La noche del 26 de abril de 1476, a la edad de 23 años, la Venus renacentista murió; en Piombino, junto al mar. La ciudad entera lloró amargamente la muerte de la joven y miles de personas siguieron su ataúd por las calles. Su marido se volvió a casar un año después pero Botticelli no se olvidó de su musa.
Obsesionado
