Serbal de los cazadores
|
Sorbus aucuparia Comúnmente llamado Serbal de los cazadores es un árbol de tamaño mediano, perteneciente a las rosáceas. Es tolerante al frío y se puede encontrar en altitudes elevadas.
Taxonomía
Nombre científico
- Sorbus aucuparia L.[1]
Autores
- Linnaeus, Carl von
- Publicado en: Species Plantarum 1: 477. 1753. (1 May 1753)[2]
Sinonimia
- Sorbus adsharica Gatsch.
- Sorbus bachmarensis Gatsch.
- Sorbus boissieri C.K. Schneid.
- Sorbus boissieri var. adsharica Sosn.
- Sorbus boissieri var. bachmarensis Sosn.
- Sorbus caucasigena Kom. ex Gatsch.[3][4]
- Aucuparia sylvestris Medik.
- Mespilus aucuparia (L.) Scop.
- Pyrenia aucuparia Clairv.
- Pyrus aucuparia (L.) Gaertn.
- Pyrus aucuparia var. typica (C.K.Schneid.) Asch. & Graebn.
- Sorbus aucuparia var. typica C.K.Schneid.
- Pyrus rossica A.D.Danilov
- Sorbus altaica Koehne
- Sorbus amurensis Koehne
- Sorbus anadyrensis Kom.
- Sorbus aucuparia var. typica C.K.Schneid.
- Sorbus camschatcensis Kom.
- Sorbus glabrata (Wimm. & Grab.) Hedl.
- Sorbus moravica (Dippel) McAll., comb. inval.
- Sorbus pohuashanensis (Hance) Hedl.
- Sorbus pohuashanensis var. amurensis (Koehne) Y.L.Chou & S.L.Tung
- Sorbus polaris Koehne[5]
Nombre común
- Abesurt
- Acafresna
- Alicas
- Aliso
- Amargoso
- Argomeno
- Argumón
- Azarollera borde
- Bbesurb
- Bezurt
- Bixordero
- Boxadero
- Buxardero
- Buxarolera
- Buzadero
- Capurrio
- Caputre
- Caputrio
- Cerolera de puerto
- Cervellón
- Cornabute
- Escantreixo
- Escornacabras
- Fixordera
- Fresno silvestre
- Llameiro
- Margojo
- Margoso
- Mostajo
- Orno
- Pixorrotera
- Pomal bordo
- Serbal
- Serbal de cazadores
- Serbal silvestre
- Serbellón
- Sevillano
- Sorbital
- Zerollera borde
Descripción
Árbol de hasta 15 m de altura, con el tronco de corteza lisa, agrietada con la edad de color gris. Copa más o menos ovoidea.
Ramas: Las ramas, también de corteza grisácea, se desprende en capas muy finas; las jóvenes son pelosas y tienen abundantes lenticelas.
Yemas: Las yemas son de forma cónico – ovoidea, agudas. De hasta 13 mm. Con 2 o 4 escamas pelosas.
Hojas: Las hojas son alternas, caducas, pecioladas, estipuladas, compuestas generalmente pelosas en el envés y el raquis, aunque en ocasiones son glabras. De 12 – 16 x 7 – 11 cm. Tienen entre 5 y 7 pares de foliolos laterales, más bien sentados, y el central, decurrente. De 3 – 5 x 0.5 – 2 cm.
Peciolulo:Con un peciolulo de hasta 8 mm. Tienen forma oval y oblongo – lanceolada, con el margen aserrado al menos en la mitad apical.
Flores: Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas corimbiformes. De ramas muy pelosas en la floración. Está formado por 5 sépalos que forman un tubo urceolado, donde se encuentra el ovario. Tiene 5 pétalos de 5 – 6 x 3 – 4 mm, patentes, unguiculados, de limbo orbicular y entero. Tiene entre 16 y 20 estambres con filamentos glabros y anteras amarillentas o cremosas. Consta de un ovario con 3 o 4 carpelos soldados en la parte inferior, con otros tantos estilos libres de base pelosa y persistentes en el fruto.
Frutos: El fruto es un pomo subgloboso. De color rojo, a veces algo anaranjado. Con 1 – 6 semillas en el interior.
Florece: De mayo a julio.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado.
Piso: Montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 – 5.5.
Suelos: Suelos pobres en nitrógeno.
Curiosidades
La madera es blanca, más o menos rojiza, compacta y resistente; se ha empleado para fabricar herramientas. El contenido de taninos de hojas y corteza hace que en algunas zonas se empleen para curtir.
Usos medicinales
Corteza
La corteza es astringente y se emplea para tratar diarreas e infecciones vaginales.
Fruto
El fruto, en dosis adecuadas, es astringente y antiescorbútico. Las flores y el fruto son algo diuréticas, laxantes y emenagoga, empleándose en infusión también para las menstruaciones dolorosas, constipados y afecciones renales.
Semillas
Las semillas, debido a sus contenidos en glucósidos cianogénicos, en contacto con el agua produce ácido prúsico, muy tóxico; en pequeñas dosis produce estimulación del sistema respiratorio, pero en dosis más altas fallo respiratorio y muerte, por lo que es mejor retirar las semillas al usar el fruto como medicina o alimento.
Propiedades nutricionales
Las hojas y flores pueden usarse en infusión como sustitutas del te. El fruto contiene cianuros, por lo que su consumo debe evitarse; sin embargo, su aguardiente es usado en la elaboración de los buenos vodkas.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Sorbus aucuparia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Sorbus aucuparia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Sorbus aucuparia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Sorbus aucuparia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Sorbus aucuparia. Consultado 18 de septiembre de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org