Sibila de Jerusalén
Sibila de Jerusalén ![]() | |
---|---|
Reina de Jerusalén | |
![]() | |
Reinado | 1186-1190 con Guido de Lusignan |
Otros títulos | Condesa de Jaffa y Ascalón |
Nacimiento | 1160 |
Fallecimiento | agosto de 1190 |
Predecesor | Balduino V de Jerusalén |
Sucesor | Guido de Lusignan |
Consorte | Guido de Lusignan |
Padre | Amalarico I de Jerusalén |
![]() | |
Datos Biograficos
Era la hija mayor de Amalarico I de Jerusalén y de Inés de Courtenay. Hermana de Balduino IV, media hermana de Isabel de Jerusalén y madre de Balduino V.
Sibila fue instruida por su tía abuela, la abadesa Ioveta de Betania, hermana de la antigua reina Melisenda de Jerusalén, que fundó el convento de San Lázaro en Betania para su hermana en 1128, y murió allí en 1163. En el convento enseñaron a Sibila la escritura y otras tradiciones de la Iglesia.
Como el único hermano varón de Sibila sufría de una enfermedad, confirmada como lepra, el matrimonio de ésta fue de importancia capital para la familia de ella.
El hermano, rey
A la muerte de su padre Almarico, Balduino IV es coronado rey en 1174. En 1176, arreglan un matrimonio para Sibila, con Guillermo de Monferrato, hijo mayor del marqués Guillermo V de Monferrato, conde de Jaffa y Ascalón. primo de Luis VII de Francia y de Federico Barbarroja.
Con esta unión, la princesa Sibila fue entonces condesa de Jaffa y Ascalón (anteriormente de su madre Agnes). Guillermo murió en junio del año siguiente, dejando a Sibila embarazada. Llamó a su hijo Balduino V, siguiendo la tradición de la dinastía.
Nuevo matrimonio
Tuvo varios pretendientes que buscaban tomar el control de Jerusalén. Sibylla no se volvió a casar hasta 1180. Agnes de Courtenay aconseja a su hijo que case a Sibila con el recién llegado caballero franco Guido de Lusignan ya que deseaba arruinar cualquier intento de Raymundo III de Trípoli (regente) de casarse con su hija para la facción rival, dirigida por los Ibelín.
Sucesiones
En marzo de 1185 el rey de Jerusalén el joven Balduino IV "El Leproso" fallece, como estaba destinado su sucesor fue Balduino V, quien era un niño enfermo, el año 1186 muere.
Heraclio, patriarca de Jerusalén, indujo a Sibila que repudiara a Guido, por sugestiones de los caballeros del Temple y de los Hospitalarios. Pero Sibila, después de ceder en apariencia, empeñó a todos los caballeros con juramento a que reconociesen por rey al que ella escogiera por esposo, y puso la corona en las sienes de Guido, a quien los caballeros tuvieron que aceptar por soberano.
Guido y Sibila ocuparon el trono desde septiembre de 1186.
Reinado de Sibila
Sibila había mostrado gran astucia y habilidad política en su trato con los miembros de la oposición. Tenía apoyo de sus parientes maternos, la familia Courtenay y sus aliados y vasallos, mientras que sus rivales fueron dirigidos por Raimundo III de Trípoli, que aspiraba al trono por derecho propio.
Sibila tenía gran preocupación en el progreso de los ejércitos de Saladino que avanzaban sobre sus territorios. Guido y Raimundo fueron enviados al frente con las fuerzas de combate de todo el reino, pero incapaces de cooperar Saladino los derrotó en la batalla de Hattin el 4 de julio de 1187.
Guido fue hecho prisionero. Sibila se unió a su hijastra en Jerusalén para enfrentar a Saladino quien en septiembre asediaba la Ciudad Santa. Sibila dirigió personalmente la defensa, junto con el patriarca Heraclio y Balián de Ibelín, que había sobrevivido a Hattin pero incapaces de resistir, Jerusalén capituló el 2 de octubre. Sibila pudo escapar a Trípoli con sus hijas.
Muerte
Tras la liberación de Guido de su encarcelamiento en Damasco en 1188, la reina se reunió con él cuando marcharon a Tiro en 1189, la única ciudad del reino que no había caído. Conrado de Montferrato excuñado de Sibila, se había hecho cargo de la defensa de la ciudad. Les negó la entrada, rehusando reconocer la reclamación de Guido sobre lo que quedaba del reino, y manteniendo su derecho a retenerla hasta la llegada de los reyes de Europa (Felipe II de Francia y Ricardo I de Inglaterra).
Pasaron un mes en las murallas de la ciudad y después la reina siguió a Guido cuando dirigió la vanguardia de la Tercera Cruzada contra Acre. Durante el asedio a Acre, en julio o agosto de 1190, murió Sibila en una epidemia; sus dos hijas habían muerto también unos días antes.
Sibila en la ficción
Novelas
Entre las novelas más notables en las que Sibila ha aparecido se encuentran:
- El Rey leproso, la de Zofia Kossak.
- The Knights of Dark Renown de Graham Shelby.
- Jerusalem de Cecelia Holland.
Tanto Kossak como Shelby la exponen como manipuladora y vacía pero con gran belleza. Holland, en la suya, pasa por alto su devoción a Guido y narra un romance ficticio con un Caballero Templario.
Cine
Es tratada en la película Kingdom of Heaven de Ridley Scott en 2005, en la cual se la dibuja como una mujer infelizmente casada, que tiene una aventura amorosa con un todavía más alejado de la realidad histórica Balián de Ibelín.
En la película, ella no quiere que Guido (Guy) sea coronado y toma parte en un fallido complot para asesinarlo como también se sugiere que ella envenena a su hijo, Balduino V, para evitarle los sufrimientos de la lepra y en lugar de unirse a su marido después de su liberación, ella se va a Francia con Balian.