Tabún
Tabún o TABUN ![]() | |
---|---|
![]() | |
Tipo | Arma química neuroparalizante |
País de origen | Alemania |
Otros nombres | Etil N,N-dimetilfosforamidocianato |
Historia de producción | |
Diseñada | 1936 |
Tabún o TABUN. Arma química de efecto neuroparalizante. Pertenece al grupo de las sustancias fosfororgánicas o fosforadas. A este grupo de sustancias también pertenecen el Sarín, el Somán, el Ciclosarín y el VX. Fue producido por primera vez en Alemania en 1936. Sus siglas de identificacióno según la OTAN son GA.
Propiedades físicas y químicas
- Temperatura de ebullición: 235 °C
- Temperatura de congelación: -48 °C
- Peso específico: 1,082
- Estado líquido.
- Hidrólisis: es poco soluble en agua (3%), obteniéndose ácido cianhídrico.
- Inodoro.
- Incoloro.
- Persistencia: es más persistente que el Sarín y el Somán pudiendo alcanzar una propagación en forma de vapor de más de 15 km.
Propiedades tóxicas y síntomas
- Concentración letal: 0,3 mg/l en 1 minuto de exposición.
- Dosis letal de absorción: 90 mg/kg.
Los individuos expuestos al Tabún pueden experimentar:
- Irritación nasal, presión en el pecho, visión borrosa o crepuscular debido a la miosis, hiperhidrosis y salivación excesiva (sialorrea), náuseas, vómitos, calambres y pérdida del control de esfínteres, temblores, sacudidas involuntarias, jaqueca, confusión, pérdida de la conciencia, coma, convulsiones y finalmente muerte por cese de la respiración.
- El Tabún logra efectos inhabilitantes entre 1 a 10 minutos, y efectos mortales antes de los 15 minutos desde su contacto o inhalación.
Tratamiento
- Individual: consiste en la autoaplicación por parte de la víctima de Atropina (inhibidor de las abundantes secreciones que desarrolla) y Pralidoxina (reactivadora de la colinesterasa). Es el conocido como equipo Mark I de dotación de las fuerzas de la OTAN.
- Acompañado: agregar Diazepam para las convulsiones, todo administrado por una persona próxima a la víctima.
- Profesional: asistencia respiratoria mecánica, manejo del medio interno y del coma (Terapia Intensiva).
Fuentes
- www.bt.cdc.gov
- Johnson, Roberto. Bogues., & Navarro, Felipe. A. Osorio. Manual de Materias Militares Generales para los Centros de Enseñanza Superior. Tomo I, 428.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.