Tetina
|
Tetinas. Las tetinas también varían según el material del que están hechas, hay tetina de silicona y de caucho, de distintas formas (redondas, anatómicas) y tamaños (de acuerdo a la edad del bebé). La gran mayoría de marcas de biberones admiten el intercambio de tetinas con otras de distinta marca.
Materiales
- Silicona: Es una goma de origen artificial transparente. Su ventaja es que no se deforma, mancha ni absorbe los olores.
- Caucho: La principal ventaja es que es una goma natural (proviene de la corteza del árbol), resistente, suave y blanda. La desventaja es con el uso se deteriora mucho, se estira, se llena de hongos, se mancha y absorbe los olores.
Formas
- Tetina anatómica: ideal para los primeros meses de vida.
- Tetina de tres posiciones: cambia el caudal del líquido en función de la necesidad.
- Tetina antirregurgitación: es una tetina más grande que las habituales, diseñada para permitir el pasaje de leche espesa, que es la que se asienta mucho mejor en el estómago.
- Tetina para evitar el hipo: están diseñadas para que el aire que trague el bebé mientras mame sea mínimo.
- Tetina anticólico: hay dos tipos de tetinas anticólico. El que en la base de la tetina posee un sistema de pestaña que se dobla cuando el bebé succiona. Y otro que tiene desniveles en la base de la tetina. Ambos sistemas evitan que se produzca vacío, que el bebé trague aire y por consiguiente disminuyen los cólicos.
Tamaños de tetinas
La tetinas para recién nacidos deben ser pequeñas y tener un orificio chico o varios muy chiquitos, simulando los del pezón. Alrededor de los 4 meses, la tetina a utilizar debe ser más grande y el orificio también.
Fuente
- http://cuidadoinfantil.net › Cuidados › Accesorios para el bebé
- http://www.elbebe.com/biberon-y-tetina
- http://www.wordreference.com/definicion/tetina
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.