Theodoor Rombouts
Theodoor Rombouts ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nacimiento | 2 de julio de 1597 Amberes, ![]() |
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1637 Amberes, ![]() |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Período | Barroco |
Theodoor Rombouts o Theodore Rombouts. Fue un pintor barroco flamenco especializado en pinturas de género cuyos protagonistas más frecuentes son músicos y jugadores de cartas a la manera de los pintores aunque también realizó pintura de historia y religiosa.
Trayectoria profesional
Sus primeros años se desarrollaron bajo la enseñanza de Abraham Janssen a partir de 1608; así su Céfalo y Procris (Museo del Ermitage, San Petersburgo) es muy cercano a su maestro, especialmente en las calidades tridimensionales y las formas clásicas que demuestra.
Entre 1616 y 1625 estuvo en Italia, donde trabajó, entre otros, para Cosme II de Médicis, gran duque de Toscana. Pese a ello, la mayoría del tiempo de su viaje italiano lo pasó en Roma, donde está documentado desde 1620. Allí conocería a Manfredi y a su grupo de seguidores de Caravaggio, que marcarían definitivamente su estilo.
En 1625, de regreso a Flandes, ingresó en el Gremio de San Lucas de Amberes como maestro independiente. En Flandes se dedicó fundamentalmente a realizar pintura de género para el mercado abierto, en un estilo de fuertes contrastes de luz, con figuras de gran expresividad, vigorosas y monumentales, de gestos naturales, que le convirtieron en el principal caravaggista flamenco de su momento.
Sus obras denotan una gran consecución del espacio a través de las composiciones en diagonales y la inclusión de figuras en repoussoir, que evitan un excesivo sentido plano y horizontal. Particularmente singulares son sus cuadros apaisados con escenas de género, entre las que se encuentran las dos que alberga el Museo del Prado. También realizó pinturas religiosas de considerable calidad como la Negación de San Pedro (colección príncipe de Liechtenstein, Vaduz).
Debido al decreciente interés por el caravaggismo a partir de la década de 1630, la obra de Rombouts variará a una paleta más ligera y se producirá el abandono de los fuertes contrastes por luces más difusas y transiciones más suaves; ejemplo de ello es Los desposorios de Santa Catalina (iglesia de San Jacobo, Amberes). Este nuevo estilo se aproxima a la obra tardía de Rubens, con quien colaboró en la realización de las arquitecturas efímeras diseñadas para la entrada del cardenal-infante don Fernando de Austria en Amberes en 1635.
Obras
- El charlatán sacamuelas
- Jugadores de naipes