Thomas C. Südhof
Thomas C. Südhof ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 22 de diciembre de 1955 |
Lugar de nacimiento | Gotinga, ![]() |
Campo | Genética y bioquímica |
Instituciones | Universidad de Stanford |
Alma máter | Universidad de Gotinga |
Conocido por | Estudios sobre funcionamiento del tráfico vesicular |
Premios destacados | Premio Albert Lasker![]() |
Thomas C. Südhof. Biólogo, neurólogo e investigador científico, galardonado en el año 2013 con el Premio Nobel de Medicina.
Síntesis biográfica
Nació el 22 de diciembre de 1955 en Gotinga, Alemania.
Se trasladó a los Estados Unidos en 1983 tras graduarse en Medicina en la Universidad de Göttingen en 1982. Inició sus estudios postdoctorales en Universidad de Texas y después pasó al Instituto Howard Hughes. En 2008 se trasladó a Stanford, donde trabajó centrado en patologías como el Alzheimer.
Centrado en investigaciones en su laboratorio de la Universidad de Stanford sobre las sinapsis, proceso de intercambio de información que permite a unas neuronas comunicarse con otras en cuestión de nanosegundos, y cómo cualquier defecto en el proceso puede intervenir en patologías como el Alzheimer o el autismo. Estudia las moléculas que intervienen en la sinapsis (como las neurexinas o neuroligandos) y cómo ese intercambio de moléculas se produce de manera exacta y precisa. Para ello emplea tanto modelos de ratón como estudios de electrofisiología en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
El 7 de octubre de 2013 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo en la vesícula tráfico, premió que compartió con los estadounidenses James E. Rothman y Randy Schekman. El premio les fue otorgado por sus descubrimientos sobre la maquinaria de la regulación del tráfico celular.
Sus últimos trabajos se han enfocado en determinar cómo las proteínas perjudican la química cerebral, una de las posibles causas del autismo y la esquizofrenia.