Timbu
Timbu![]() | |
---|---|
Ciudad de Bután | |
Ubicación de Timbu | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Dsitrito | Timbu |
Población (2006) | |
• Total | 74,175 hab hab. |
Gentilicio | Timbuense |
![]() Ciudad de Timbu |
Timbu . Es la capital de Bután y del distrito homónimo, es la ciudad más habitada y también el mayor centro económico del país, donde la agricultura representa un 45%. La ciudad se encuentra junto al río Chu (Wang Chu). Cuenta con una población estimada de 74.175 habitantes (2006).
La ciudad se reduce a unas cuantas calles asfaltadas, edificios de tres o cuatro plantas como máximo, peatones inquietos vestidos con trajes tradicionales (gho, para los hombres, y Kira, para las mujeres) y algo de tráfico rodado, que se regula por sí mismo, dado que no hay semáforos (los vecinos solicitaron retirarlos porque no los veían en su paisaje cotidiano), ni guardias de tráfico (salvo uno, en la rotonda más ‘congestionada’), ni pasos de cebra ni señales.
Historia
Antiguamente era sólo la capital de invierno (Punaja era la capital de verano), pero en 1962 pasó a ser la capital permanente del Estado
Geografía
Localización
La ciudad se encuentra junto al río Chu (Wang Chu) y está ubicada en la zona occidental del país, en un valle que se encuentra a gran altura, en la cordillera del Himalaya.
Clima
El clima varía del subtropical monzónico, al frío de alta montaña pasando por el templado, de inviernos fríos y veranos cálidos, La precipitación media anual, por lo general, es alta
Entorno natural
Por su emplazamiento geográfico, Timbu sirve como inicio de diversas excursiones por sus alrededores descubriendo y explorando los bellos paisajes montañosos que la rodean.
Población
Cuenta con una población estimada de 74.175 habitantes (2006).
Desarrollo económico
La ciudad es el mercado de los productos agrícolas del valle circundante. La actividad manufacturera se basa en la industria alimenticia y maderera
Los productos que se comercian principalmente son: arroz, trigo, maíz y patatas. El cardamomo y frutas, como las manzanas, peras y ciruelas, se destinan a la exportación.
Turismo
La ciudad acoge cada año, al final del verano, un festival de danza (tsechhu) donde los participantes utilizan máscaras coloridas. Este es uno de los eventos más populares entre los turistas. Entre las edificaciones de interés se encuentran el palacio real y uno de los monasterios más grandes del país
Cultura
Idiomas
Los idiomas oficiales son dzongkha e ingles..

Patrimonio
En Timbu, se pueden ver monasterios de gran antigüedad y de arquitectura tradicional, representada por los dzongs, que son grandes fortalezas-monasterios que tienen funciones gubernamentales y religiosas, los lhakhangs y las estupas, que son edificaciones religiosas.
Algunos de esos sitios son:
- El Palacio Dechencholing que es la residencia oficial del rey, está ubicado hacia el norte de la capital.
- El Tashichoedzong un monasterio budista construido en el siglo XIII y que ha sido la sede del govierno desde 1952.
- El Dzong Simtoka y el Monasterio Dechen Phodrang.
- Los monasterios de Dechenphu, Tango y Cheri situados en los alrededores de la ciudad.
Artesanía
La artesanía elaborada en bronce y plata se encuentra en todos los templos y es la más conocida del país
Religión
Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la Tántrica de Budismo Mahayana
Fiestas y Tradiciones
Cada año se realiza el Festival de danza (tsechhu), donde los participantes se disfrazan con máscaras de múltiples colores, lo cual se convierte en un espectáculo muy digno de disfrutar.
Transportes
Aunque está comunicada con otras zonas del país y con la India al sur, mediante una red de carreteras, no dispone de aeropuerto ni de ferrocarril Es una característica de las carreteras de Timbu que no poseen semáforos, confiándose su función a los guardias de tráfico.
Hay un servicio regular de autobús Fuentsholing-Siliguri (una ciudad india de Bengala Occidental). Desde Fuentsholing hay autobuses diarios hasta Timbu, así como líneas de autobuses urbanas. También existen taxis en la ciudad.