Tiro de gracia
|
Tiro de gracia . (Premio Centenario Emilio Ballagas 2009), da cuentas de un universo de encierros, soledades y silencios a partir de los cuales el sujeto lírico construye esas razones que denotan inconformidad, deterioro y la búsqueda de unas manos a las que antes dijo adiós.
Resumen
Estructurado en tres secciones que fluyen de un contexto más amplio y general hasta un mínimo donde la mirada hurga y se afana por los vericuetos emotivos del yo, este cuaderno evidencia la consolidación de la manera de hacer que ha venido forjándose su autor. Su médula es ecléctica, aunque filtrada por su visión peculiar que está signada por la ternura, el amor a los seres cercanos y su compromiso con el ahora y la memoria que sostiene.
En el primer apartado del libro, el autor se asoma a la historia. A esos asuntos que en el desdoblarse del tiempo han sacudido y tallado de una u otra manera su subjetividad.
En la segunda parte, el foco se cierra un tanto, guiado por los imperativos del amor a esos que han dejado marcas en la piel o la respiración del creador. Amigos, familia, amores, espacios íntimos, son luces y sombras que se han filtrado hasta las entrañas del yo.
En la tercera y última sección el sujeto mira hacia adentro, sin nunca abandonar el contrapunto con lo que le rodea, pero tratando de llegar a la gota esencial de su ser.
Datos del autor

Fuente
Proenza, Rafael Vilches. Tiro de Gracia. Ediciones Holguín, 2006