Tito (arbusto)
|
Nombre Científico
Eurya theoides (Sw) Blume
Nombres comunes
- Tito (Costa Rica)
- Teta prieta (Puerto Rico)
- Esta especie no tiene nombres vulgares en Cuba.
Hábitat y distribución
Es un arbusto o arbolito escaso, propio de las altas montañas, como la Loma del Gato y el Pico Turquino, en Oriente. Vive también en México, en otras Antillas y en Centroamérica.
Descripción botánica
Arbusto o arbolito. Hojas alternas, serruladas, obovado – elípticas o elíptico-oblongas, de 4 a 13 cm de largo, agudeas o acuminadas, agudas o aguditas en la base, más pálidas en la cara inferior, coriáceas, color verde amarillento cuando secas. Flores axilares o laterales. Sépalos 5, imbricados, de 3 a 4 mm de largo, ciliados, sedosos exteriormente o lampiños. Pétalos 5, libres o casi libres, blancos. Estambres numerosos, adheridos a la base de la corola, las antenas comúnmente peludas. Ovario 2 - 3 - locular; óvulos numerosos en placentas axilares; estilos delgados, unips debajo; estigmas cortos. fruto indehiscente, globoso, ovoideo, de 6 a 7 mm de largo. Semillas poco numerosas en cada celda, con endospermo carnoso.
Partes Empleadas
Las hojas
Aplicaciones
Según Gómez de la Maza la planta es estimulante y en Jamaica la emplean como sustituto del té. Otra especie de esta familia, Laplacera curtyana, llamada almendro y propia de las altas montañas de Oriente, tiene según Maza, algunas aplicaciones médicas y se emplea para hacer palillos que sirven para limpiar y conservar la dentadura.
Fuentes
- Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Dr. Juan Tomás Roig
- Gomez de la Maza, M. Ensayo de farmacofitología cubana, ns. XLII y XLV, p.20.