Tito Yllera

Tito Yllera
Nacimiento20 de marzo de 1870
La Habana  Cuba
Fallecimiento30 de enero de 1927
Vibora, La Habana
Tito Yllera. Telegrafista. Formó parte de las fuerzas que cruzaron la Trocha de Júcaro a Morón. Fundador en San Antonio de los Baños del Partido Liberal.

Síntesis biográfica

Nació en La Habana, el 20 de marzo de1870 hijo de Mariano Yllera, natural de Burgon (España) y de Benita Schmidt, natural de Islas Canarias. Hizo sus primeros estudios de primera enseñanza en el acreditado Colegio de Buríos.

Trayectoria revolucionaria

Se hizo telegrafista, ocupando un puesto en Victoria de las Tunas, de donde se incorporó en las fuerzas insurrectas el 30 de marzo de 1895, pasando la Trocha de Júcaro a Morón con las fuerzas de Antonio Maceo y Máximo Gómez.

Al llegar la invasión a la provincia de La Habana, a principios de 1896, se le confió el mando de una fuerza insurrecta, que operó por los alrededores de San Antonio de los Baños, estando bajo las órdenes del general Perico Delgado.

Terminando la contienda, entró con sus fuerzas en San Antonio de los Baños con el grado de comandante del primer escuadrón, del regimiento ”Goicuria” su Ejército Libertador. En la paz, fue uno de los fundadores en San Antonio de los Baños del partido liberal, de cuya asamblea municipal fue electo presidente en 1905. En 1908 fue nombrado inspector de impuestos del Ministerio de Hacienda, cargo que desempeñó.

Muerte

Murió el 30 de enero de 1927 en la Víbora (Habana).

Fuente

  • Museo de Historia Municipal.
  • Historiador de la Localidad
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.