Trío Los Embajadores

Trío Los Embajadores
Agrupación musical

El Trío Los Embajadores se caracteriza por el sincronismo y acople de sus voces.
Datos generales
NombreTrío Cuba
País:Cuba
Fecha de Fundación:1966
Información artística
Director:Lázaro Jesús González Díaz

Trío Los Embajadores. Agrupación Musical Cubana fundada en el año 1966 con amplio repertorio y varias giras internacionales.


Trayectoria Artística

El Trío Los Embajadores fue fundado en el año 1966. De sus integrantes fundadores se encuentran aún dos de ellos.

Está constituído actualmente por Luis Pablo Rigual (Voz Prima), José Manuel Lesta Valdés (Guitarra Prima y 2da Voz o 3ra Voz indistintamente) y Lázaro Jesús González Díaz (Director, Guitarra 2da ó 3ra Voz).

Entre los géneros que más interpretan se encuentran, el bolero en todas sus manifestaciones ya sea tradicional, feeling, montuno, criollo; el vals, la ranchera, el huapango, la habanera, la guajira, el son, la guaracha, la rumba, la conga y el cha-cha-cha. Incluyen un variado repertorio de música latinoaméricana, alg del repertorio internacional así como la canción política.

La época de mayor popularidad de esta agrupación se enmarca en los primeros años de su fundación (1966-1970). Algunos de los números musicales más popularizados en esa época fueron las guarachas “Por culpa de Rafael” y el “Kikiri- miau”, los boleros “El caso mío”, “La Pared” y “Llevame contigo”.

Han sido invitados a todos los Festivales Internacionales “Boleros de Oro” realizados, así como encuentros provinciales y festivales internacionales de Tríos, Galas realizadas en homenaje a la obra de diferentes compositores nacionales y extranjeros y Festivales de la Canción Popular, además de sus presentaciones en la Radio y la Televisión.

Recientemente han incorporado a su repertorio nuevos temas como “No Puedo Seguir”, “Alla Lejos” y “Será” de la autoría del destacado compositor y productor cubano Germán Nogueira los cuales han alcanzado altas posiciones en varias listas de éxito (2015-2016).

Han realizado giras internacionales a Suriname, Angola, Etiopía, Irak, Austria, Francia, Costa Rica, México, Colombia entre otros.

Fuentes


This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.