Transmisión (Automóvil)
|
Configuración de la caja de velocidad
La apariencia externa y construcción de una caja de velocidad puede diferenciarse dependiendo del modelo del vehículo, pero generalmente esta compuesta por:
Eje impulsor
Este eje transmite la potencia del motor a la caja vía el embrague. La parte trasera de este eje tiene una rueda motriz que gira en contra del eje.
Contraeje
Este eje sostiene cada uno de las ruedas dentadas: 1ra. rueda o de la primera velocidad; 2a. rueda; 3a. rueda; 4a. rueda y 5a. rueda, todas estas como velocidades de avance, más la rueda de reversa. Cada una de las ruedas sobre este eje, conecta con las ruedas en el eje de salida.
Eje de Salida
Este eje sostiene desde la 1ra hasta la 5a rueda, así como a un mecanismo de conexión (mecanismo sincronizado o también llamado sincrónico) que sostiene cada rueda de transmisión. Cada rueda gira libremente en el eje de salida, con potencia transmitida a solamente la rueda conectada.
Eje intermedio
El engranaje intermedio de reversa gira libremente. Cuando el vehículo es conducido en reversa, este eje se mueve, conectando las ruedas de reversa en el eje de salida y el contraeje.
Transeje
El transeje es una unidad de transmisión y un diferencial combinado en una simple caja, haciéndose posible reducir el tamaño y el peso del tren de propulsión.
Caja de velocidad manual o mecánica (Operación)
El mecanismo usado para operar la caja consiste principalmente en los mecanismos de cambios, los cuales seleccionan el engranaje de transmisión y el mecanismo sincronizado, lo que hace posible el enganche de las ruedas fácilmente.
Mecanismo de cambios
Tipos de mecanismo de cambios
- De Control Remoto: con este tipo, la palanca de cambios y la caja están separadas y conectadas por cable o conexión. (Fig.3)
- De Control Directo: aquí la palanca de cambios es conectada directamente a la transmisión.
Mecanismo sincronizado
Anillo sincronizador
Este anillo conecta con un engranaje en el eje de salida que gira libremente. La fuerza de fricción resultante causa la rotación de los engranajes parejas.
Manguito del cubo
Cuando la palanca de cambios es operada, este manguito se mueve en la dirección del eje por la horquilla de cambio y engancha con el engranaje que está siendo rotado por el anillo sincronizador a la misma velocidad. Además el eje de salida y los engranajes son fijados.
Cubo del embrague
Este cubo siempre rota conjuntamente con el eje de salida. Este transmite la potencia transmitida vía resorte del cubo al eje de salida.
Caja de velocidad automática. Operación
La transmisión automática es una transmisión en la cual la selección de engranaje (cambio) es realñizada automáticamente, haciendo la aceleración y el arranque fácil. Una transmisión automática consiste principalmente en un convertidor de torque y una unidad de engranaje planetario que lleva a cabo la operación del cambio por presión hidráulica. El sistema ECT, en el cual los cambios de acuerdo con las condiciones de manejo son controlados por un computador, está también disponible. (Fig.6)
Mecanismo de cambio
Cuando la palanca de cambios es operada, este mecanismo cambia el circuito hidráulico en el sistema de control hidráulico de acuerdo con la posición de la palanca de cambios que sea movida, hacia un engranaje para adelante, reversa o estacionamiento.
Convertidor de torque
Consiste en un impulsor de bomba y en un rodete de turbina, que se encara uno a otro, y un estator que es posicionado entre ellos. Este es llenado con aceite. Cuando el impulsor de bomba que es conectado directamente al cigüeñal del motor gira, el aceite en el convertidor del torque es dirigido bajo presión al rodete de turbina, causando la rotación y la transmisión de la potencia.
Unidad de engranaje planetario
La unidad de engranaje planetario está configurada de tres tipos de ruedas: la rueda anular, el piñón, y la rueda planetaria. El cambio es acompañado a través del cambio de la combinación de las ruedas que están a la entrada, la que está a la salida y la fijada.
Equipo de Control Hidráulico (Sistema de Control Hidráulico)
EI sistema de control hidráulico envía la presión hidráulica necesaria para los cambios de engranajes a la unidad del planetario de acuerdo con el incremento o disminución en la velocidad del vehículo y en la cantidad que el pedal del acelerador esté presionado.
Mecanismo de Mejoramiento de Transmisión Automática
Sistema EGT
En el Sistema de Transmisión Automática Controlada Electrónicamente, las funciones del sistema de control hidráulico son controladas por un computador. Señales eléctricas salen por sensores que detectan el grado al cual el pedal del acelerador está presionado, la velocidad del vehículo, la posición del cambio y otras condiciones son convertidas y enviadas al computador. El computador juzga estas señales eléctricas y controla las válvulas interiores del sistema de control hidráulico acordado, interrumpiendo el pase hidráulico y así de este modo los cambios de engranajes.
Véase además
- Sistema de transmisión (Automóvil)
- Sistema de embrague (Automóvil)
- Sistema de escape (Automóvil)
- Pistones (Automóvil)
- Válvulas (Automóvil)
- Bloque de cilindros (Bloc) (Automóvil)
- Bujías (Automóvil)
- Dirección (Automóvil)
- Suspensión (Automóvil)
- Refrigeración (Automóvil)
- Instrumentos (Automóvil)
- Iluminación (Automóvil)
Fuentes
- Arias-Paz, M. Manual del automóvil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1975.
- Acosta Mayz, E. Conocimientos básicos del automóvil. En: Automotriz.net