Trazados en el mapa

Trazados en el mapa

Poemas.
Título originalTrazados en el mapa
Autor(a)(es)(as)Pedro López Cerviño
Editorial:Editorial Oriente
GéneroPoesía
ImprentaTalleres Pontón Caribe, S.A
EdiciónAsela Suárez
Diseño de cubiertaMartha Mosquera
IlustracionesCaridad Ramos
Primera ediciónEditorial Oriente, 2008
ISBN978-959-11-0608-7
País Cuba
PremiosPremio de poesía José Manuel Poveda 2007.

Trazados en el mapa . Colección de Poemas que trata sobre los amores, los amigos, los desarraigos. Es una biografía poética

Argumento

Escrito por Pedro López Cerviño, la poesía trazada en el mapa de la memoria, en el agua ida, apacentada; trazos sobre la arena, resurrección y desencuentro; la poesía, interregno entre los contrastes, tierra movediza:

De la luz y las sombras,

de la voz y el silencio,
de la hoguera y el hielo.
Del fruto y la semilla,
de los aullidos de los lobos hambrientos,

de esternones y páncreas.

Contenido

Trazados en el mapa, indelebles pero mutables como un palimpsesto, están estos poemas: los amores, los amigos, los desarraigos, los sueños y los despertares; variables percepciones de ayer y hoy, porque duele, sobre todo, el zarpazo y la traición. Tiene cuatro partes:

  • “Dentro del piano”,
  • “Cartas a Eros”,
  • “Veinticinco epigramas y algunas especies más”, y
  • “Los bebedores de Tifei”

Premios

  • Premio de poesía José Manuel Poveda 2007.
  • Premio Oriente, en poesía

Datos de los autores

Pedro López Cerviño: Poeta, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Graduado de Pedagogía en 1982. Trabaja como Especialista de Medios de Comunicación en el Canal Educativo de la TV Cubana. Ha publicado seis libros. Ha laborado como Director de Emisoras Radiales, Director Municipal y Provincial de Cultura, Director del Teatro Nacional de Cuba y otras responsabilidades. Representó el país en misiones de intercambio cultural en Nicaragua (1988) China (2001), República Dominicana (2002), Curazao (2004 y 2007)

Otros libros del autor

No se puede matar al timonel (Ediciones Extramuros, 2002) y Oreja de campesino (Ediciones Santiago, 2005).

Fuente

Miguel A. Gaínza Chacón, 05 de junio de 2007

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.