Trazología
Trazología | |
Nombre: |
Trazología |
Descripción: |
Técnica criminalística que se ocupa del estudio de las huellas con el fin de identificar a las personas y a los objetos utilizados en la comisión del delito |
Tazología. Especialidad o técnica criminalística que se ocupa del estudio de las huellas con el fin de identificar a las personas y a los objetos utilizados en la comisión del delito, así como del análisis de los objetos que sufren la acción directa o indirecta del hombre a través de otros objetos usados por éste y así establecer métodos de violación, procedimientos, entre otros.
Objeto de estudio
El objeto de estudio de esta técnica lo constituye la clasificación e identificación de las huellas, para lo cual parte del postulado siguiente: una huella, no es más que el resultado de la acción recíproca de dos cuerpos, a consecuencia de lo cual las características exteriores de uno se reflejan sobre la superficie de otro.
Trazología y Criminalística
La trazología es una de las técnicas más utilizada en la Criminalística, por cuanto ha devenido en una de las especialidades más importantes de esta ciencia, siendo verdaderamente escasos los delitos en cuyas investigaciones ésta no participa.
Tipos de huellas
Volumétricas
Ofrecen a la vista una sensación de relieve, mostrando fielmente la forma del objeto que las produce, pueden ser resultado de golpe o presión. Siempre reflejan características del objeto productor en forma negativa.
Lineales
Su constitución de un borde a otro va a consistir en líneas consecutivas a distintas distancias, con mayor o menor intensidad en la agrupación de éstas, con más o menos profundidad en la superficie de la base. Estas líneas son la representación dinámica del objeto que la produce y son el resultado del deslizamiento de un objeto sobre otro.
Superficiales
Interviene en su formación un tercer elemento que viene siendo como un vehículo para trasladar la forma hacia la superficie del objeto receptor. Existen dos formas de acuerdo al mecanismo de formación de la huella: Recapación y Decapación.
Huellas de Recapación
Para formarse requiere que el objeto productor esté impregnado de una sustancia; ésta lo mismo se produce con un dedo imprimiendo una huella con sudor o con un zapato dejando su forma mediante el polvo, etc.
Huellas de Decapación
Si en las huellas de recapación es indispensable que el objeto deje una sustancia con la forma del mismo en una superficie, en este caso el objeto producto “deja” su forma en la superficie pero gracias a llevarse una parte de la sustancia que cubría la misma, por ejemplo, una pisada sobre una mancha de polvo en el piso.
Grupos de investigaciones relacionados con la Trazología
Por la diversidad de huellas y objetos que abarca el estudio de la Trazología, éstas se han agrupado en tres grandes grupos de investigaciones.
Primero
Dedicado a estudios encaminados a la identificación del hombre.
Segundo
Identificación de los objetos o animales utilizados por el hombre.
Tercero
No se encamina a la identificación de objetos sino al estudio de éstos cuando sufren la acción directa o indirecta del hombre.
Cuestiones que resuelven los peritajes trazológicos
- Huellas de los dientes
- Huellas de calzado
- Cerraduras
- Huellas de transporte
- Instrumentos y huellas de fractura
- Sellos
- Huellas de animales
- Reconstrucción total de un objeto por sus partes
Fuentes
- Dr. Brito Febles, Osvaldo P. La Técnica Criminalística. Facultad de Derecho.Universidad de La Habana. 2001