Trepanación
|
Trepanación. Abertura quirúrgica de la cavidad craneal, es una etapa obligatoria de las operaciones que se ejecutan sobre el cerebro.
Técnica general de la trepanación
La trepanación del cráneo o la abertura quirúrgica de la cavidad craneal, es una etapa obligatoria de las operaciones que se ejecutan sobre el cerebro. Habitualmente, se efectúa en la región de la bóveda para penetrar en el espacio supra-tentorial o en la región de la fosa craneal posterior, para abrir el espacio infratentoriai.
El perfeccionamiento de la trepanación tiene una larga historia; sin embargo, adquiere forma contemporánea después de que cushing introdujera en la práctica, en el año 1908, las sierras de Gigii, con un protector, y los clips de plata para la hemostasis; en 1911, la electrocoagulación con el aparato construido por bovie; y en 1927, después que pay diera comienzo al uso del aspirador.
La abertura de la cavidad craneal, en la región de la bóveda y en la fosa craneal posterior, se distinguen en su técnica, por lo cual tiene que ser consideradas separadamente.
Antes de la descripción de la técnica quirúrgica de la trepanación, quisiéramos exponer algunas particularidades de la estructura anatómica de la pared craneal, que necesita el cirujano como guía para la trepanación.
Anatomía quirúrgica de la pared craneal
Para que se pueda determinar bien el lugar en el que. debemos realizar la craneotomía es necesario conocer algunos puntos antropológicos importantes, la proyección externa de los bordes de los hemisferios cerebrales y de sus cisuras principales.
Puntos antropológicos importantes
- Nasión o punto nasal. Este punto está situado sobre la raíz de la nariz en el medio de la sutura nasofrontal.
- Bregma. Es el punto donde se reúnen la sutura coronal y la sutura sagital; coincide con el punto medio de la línea transversal, situada perpendicularmente a los dos arcos cigomáticos y uniendo sus mitades.
- Lambda. Está situado en el punto donde se reúnen la sutura lambdoidea y la sutura sagital.
- Inión. Corresponde a la protuberancia occipital externa.
- Estefanión. Puntos simétricos situados en el lugar donde la sutura coronal cruza la línea temporal.
- Pterión. El lugar donde se reúnen los huesos frontal, parietal y el temporal, con el ala mayor del esfenoides a cada lado.
- Asterión. También son puntos simétricos situados en el lugar donde se reúnen el occipital, el parietal y la parte mastoidea del temporal.
Proyección externa de los hemisferios cerebrales
El borde superior del hemisferio cerebral corresponde a la línea media de la bóveda. Esta línea comienza en el nasión, termina en el inión y corresponde al seno longitudinal superior. El borde lateral del hemisferio cerebral es irregular, y su proyección sobre el cráneo tiene el siguiente trayecto: comienza en la línea media, en el nasión, se dirige un poco hacia arriba y lateralmente hacia afuera y alcanza un punto, donde
Fuente.
- Arens, Doland E. ENDODONTIC SURGERY. Harper & Row Publishers. Philadelphia. 1981.
- Canalda Sahli Carlos, Aguade Brav Esteban. Endodoncia Técnicas clínicas y bases científicas..1° edición. Editorial Masson. Barcelona. 2001. pp.300-319.
- Espinoza Mondragón D. Jaime. Endodoncia. 1° edición. Editorial Interamericana Mac Graw-Hill. México D.F. 1995. pp.197-212.
- Frank, Alfred. L. ENDODONCIA CLÍNICA Y QUIRÚRGICA. Fundamentos de la práctica odontológica. Labor. Barcelona. 1983. pp. 91-130