Tricomas
|
Tricomas. Los tricomas son apéndices epidérmicos con diversa forma, estructura y función. Su nombre proviene del griego trichos, que significa cabellera.
Pueden estar en cualquier órgano de la planta, pueden persistir durante toda la vida de esos órganos o ser efímeros. Las células pueden permanecer vivas o perder el protoplasto; hay varios tipos de tricomas en la misma planta, y varían entre distintas especies. Son útiles en taxonomía, para caracterizar especies, géneros o a veces grupos más grandes.
Origen
Los pelos se originan a partir de meristemoides epidérmicos. Se inician como una protuberancia que se agranda y puede o no dividirse.
Estructura
Los tricomas presentan paredes celulósicas, recubiertas de cutícula, o paredes secundarias lignificadas. La cutícula puede ser lisa o esculturada. A veces las paredes están impregnadas de sílice o carbonato de calcio. El contenido citoplasmático varía con la función, en general están altamente vacuolados, pueden tener cristales o cistolitos. Frecuentemente los pelos unicelulares grandes tienen núcleos poliploides.
Tipos
- Glandulares: secretan diferentes sustancias, como soluciones salinas (en plantas halófitas), azucaradas (néctar), gomas o mucílagos. Normalmente presentan un pie y una cabezuela secretora.
- Simples: consituidos por una célula o una hilera de células. Ej: pelos de la semilla de algodón (erróneamente llamados fibras).
- Ramificados, pluricelulares: pueden ser estrellados o en forma de candelabro.
- Escamas: multicelulares y aplastados contrael órgano en el que se encuentran. Si presentan un pedúnculo se llaman peltados (Ej. Olea, Tillandsia) y sirven en la absorción de agua a nivel foliar.
Función
Las funciones que desempeñan son variadas:
- Absorción de agua
- Regulación de la temperatura
- Dispersión de semillas y frutos
- Protección contra agentes abrasivos
- Percepción de estímulos.
- Eliminación de sustancias tóxicas.