Trinidad (Matanzas)
Santísima Trinidad de Oviedo![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Unión de Reyes |
• Fundación | siglo XIX |
Población | |
• Total | 409 habitantes hab. |
![]() Ubicado a 1/2 Km de la cabecera municipal |
Trinidad( Santísima Trinidad de Oviedo), localidad perteneciente al poblado de Juan Ávila, municipio Unión de Reyes, provincia Matanzas, Cuba. Con una extensión de 0,01Km2 y con una cantidad de 409 habitantes. Población dedicada a la agricultura.
Historia

En esta localidad existío el ingenio Santísima Trinidad de Oviedo, alias Vista Hermosa, gigante productor de mediados del Siglo XIX, de Esteban Santa Cruz de Oviedo, riquísimo hacendado matancero, con otras importantes propiedades en el territorio, incluyendo cafetales. Su primera zafra se efectúo en 1833.
En este ingenio desarrolla el más impresionante criadero de esclavos que existiera en Cuba. El mismo estaba ubicado en el Corral de San Andrés de la parroquia de Sabanilla del Encomendador (hoy Juan Gualberto Gómez). Empleaba para el cultivo de la caña seis y media caballerías, más tomadas a rentas, lo que constituyó un total de 45 caballerías sembradas, aprovechando muy bien las ventajas que ofrecía el terreno quebrado para la colocación de la fábrica.
El 1ro de Diciembre de 1843, Esteban Santa Cruz de Oviedo denunció un alzamiento que estallaría aquí el 25 del propio mes. Este hecho está considerado como una de las causas del inicio del proceso conocido como Conspiración de la Escalera.

Este ingenio fue considerado uno de los 25 mejores del país, ya que era puntera en los adelantos técnicos. Debemos señalar además, que entre 1868 y 1895 hubo en general un florecimiento en algunos ingenios, que fueron ejemplo en su época, de organización en sus bateyes, como es el caso de “Santísima Trinidad”, de Oviedo.
Características
Geología
La litología que predomina es sedimentaria con calizas margosas y margos interestructuradas del paleógeno, poco hidratadas. Existe un drenaje superficial bien organizado.
Físico – geográficas
Llanura denudativa- erosiva. Altura sobre el nivel del mar de 80-180m, ondulada hasta colinosa, muy diseccionada.
Suelo
Suelo fértil, húmico calcimórfico oscuro de color negro y pardo con carbonato y pedragosos.
Clima
El clima es cálido y húmedo alternativo.
Fauna
Es muy diversa, pero no existe ninguna endémica. Existen aves migratórias.
Vegetación
Es abundante y muy variada. Predomina en los campos la palma real, la caña de azúcar, se está aumentando la siembra de árboles frutales y maderables. Existen focos de pasto y de cultivos varios.
Bibliografía
Perret Ballester, Alberto (2007). El azúcar en Matanzas y sus dueños en La Habana. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Fuente
Documentos digitalizados. Biblioteca, Esc “Amistad Cubano Vietnamita”, poblado Juan Gualberto Gómez, provincia Matanzas, Cuba. 2009.