Trofeo
|
Etimología
Según la DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) y otras fuentes, la palabra trofeo, viene del latín trophaeum, y esta del griego tpŏпαιоv (monumento elevado con los despojos del enemigo en el lugar donde empezó la derrota de éste).
Materiales
- Los trofeos principalmente están hechos de resina, exactamente Resina Epoxi, cuyo material permite moldearlo con las formas que se necesiten y también decorarlo con pinturas y acabos. Se puede encontrar trofeos únicamente de resina epoxi, peana incluida, o trofeos de resina con la peana de madera o mármol.
- Parte del cuerpo de un animal que se diseca.
Significados
- Objeto que recibe el ganador de una competencia como símbolo de victoria
- Competiciones en la que se entrega este tipo de objeto
- Hecho de ganar una competición
- Parte disecada de una presa de caza
Diferencia entre trofeo y copa
El trofeo y la copa tienen la misma funcionalidad, entregarse como recompensa a un esfuerzo, pero hay características en concreto en los trofeos:
- Trofeos de disciplina deportiva, desde los más usuales y mayoritarios como son el fútbol, baloncesto, tenis, pádel, entre otros, hasta los deportes minoritarios, como pueden ser artes marciales, baile, torneos de cartas, caza, etcétera.
- Trofeos fuera del ámbito deportivo y con carácter lúdico e incluso para diferentes hobbies. Entre estos trofeos se pueden nombrar: los de cocina, de locución, folclóricos, para carnavales, de pájaros, entre otros.
- La Copa, hace las funciones anteriores, adaptándose a cualquier ámbito, deportivo o lúdico pero siempre con carácter más conservador y clásico.
Fuente
- Artículo Trofeo. Consultado el 6 de enero del 2013.
- Artículo Trofeo. Consultado el 6 de enero del 2013.
- Artículo Etimología de Trofeo. Consultado el 6 de enero del 2013.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.