Nabo del diablo
|
Bryonia dioica. Planta trepadora que alcanza hasta los 3 metros de altura.
Descripción
Es una planta trepadora, por medio de los zarcillos que surgen de las axilas de sus hojas, los cuales le permiten adherirse a otras plantas, árboles o soportes pudiendo alcanzar los tres metros de altura. Posee hojas pentalobuladas y flores azuladas o blancas. El fruto es una baya de color rojo. Habita en los bosques de la Europa meridional y central, además del continente americano.
Nombres comunes
Brionia, Abobrilla, Agriampelos, Aguilonia, Alfaseras, Alfasir, Alfesera, Alfesir, Alfesira, Amorca, Anorza, Aquilonia, Carabasina, Ceñidero, Nabo del diablo, Nuégado, Nuerza, Parra zarzalera, Silonia, Tuca, Uva de lagarto, Vid blanca, Viña blanca, Espárrago de cruz.
Precauciones
Las bayas rojas de esta planta son muy tóxicas, e incluso pueden resultar mortales.
Indicaciones
Debido a su alta toxicidad, no se utiliza por vía interna. Es una planta muy tóxica por lo que no se aconseja su uso.
Usos
Tradicionalmente se ha venido usando la raíz como purgante drástico, pero en la actualidad se ha dejado de usar por lo enérgico de su acción.
La raíz se recolecta de octubre a noviembre, hay quien la come, después de haberla cocido repetidas veces, cambiando el agua cada vez, pues en ésta se van los tóxicos, o buena parte de éstos, de todas formas, es mejor no utilizar esta planta, salvo por prescripción facultativa, debido a su peligrosidad. Se utiliza en algunas fórmulas homeopáticas.
Los brotes tiernos, previa eliminación de los zarcillos y las bayas verdes, son comestibles y tienen un sabor delicioso. Previa fritura, se suelen hacer con huevos revueltos o en tortilla (como se hace con las espinacas, o los ajos tiernos).
- Principios activos: contiene principios amargos: cucurbitacina D (triterpenoide). Saponósidos. Trazas de aceite esencial. Taninos. Fitosteroles. Flavonoides. Alcaloides: brionicina. Otras fuentes: Almidón, brirresina, fitosterina, brionina, azúcar invertido, sustancia amorfa, no determinada químicamente, con propiedades purgantes.
- Indicaciones: La cucurbitacina D es un purgante drástico, emético. La planta fresca tiene una acción rubefaciente e incluso vesicante. Se han usado lavativas de decocto de la planta para las hemorroides. También contra el reumatismo y la ciática.
La raíz fresca y su jugo, en uso tópico, producen un potente efecto rubefaciente, pudiendo provocar vesicación e incluso ulceraciones cutáneas y necrosis. Toda la planta es tóxica. Su ingestión (6-8 frutos) causa irritación gastrointestinal, con vómitos, diarreas coleriformes,hemorragias intestinales; nefritis. En dosis altas puede producir la muerte por colapso cardio-respiratorio.