Tuyuyú
|
Descripción
Mide 65 cm. A primera vista parece una cigüeña común. Cabeza y cuello pelados de un color negruzco; resto del cuerpo blanco salvo alas y cola, que son negras; pico fuerte y grueso.
Juvenil
Similar; salvo por la cabeza, el cuello y otras partes del cuerpo que son pardos.
Nombres vulgares
- Doroteo.
- Cigüeña de cabeza pelada.
- Changüí.
- Tuyango de cabeza negra.
Comportamiento
Se lo ve en grupos numerosos o de cuatro a cinco individuos. Puede asociarse a otras aves acuáticas. Descansa en lagunas o vuela a gran altura en círculos. Sus movimientos son lentos y pausados.
Hábitat
Áreas inundadas, lagunas, esteros o bañados. Las zonas que se están secando o de baja profundidad le permiten capturar sus presas con mayor facilidad.
Alimentación
Recorre el agua con el pico semiabierto hasta contactar con algún pez u otroanimal, y en ese momento lo cierra rápidamente y captura su presa. Su dieta la complementa con culebras, ranas, roedores y también langostas, cuando se aventura en los campos llanos.
Reproducción
Las épocas de reproducción es de agosto a septiembre anida en árboles altos de forma solitaria, los nidos son anchos construidos con palos delgados y secos en su totalidad, es posible que utilice el mismo nido por varios años. Usualmente se mantiene solitario. Descansa y duerme en los árboles.
Nido
Hace su nido en árboles; es una estructura de palos y palitos. Cría en colonias, a veces asociada a otras aves acuáticas. Coloca 2 ó 5 huevos blancos de cáscara áspera y ambos padres se encargan de la incubación, que dura unos 30 días. Los pichones nacen con un plumón crema que se va tornando negro y son alimentados por los padres mediante regurgitaciones. Cerca de los 55 días de vida aprenden a volar.
Situación
Escaso. Sin peligro en sus poblaciones, se lo suele ver más en unos años que en otros.
Distribución
Desde América del Norte hasta el centro-este de Argentina, desde México, Bolivia, Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz y Tarija.