Ustaz Mohammed Yusuf
|
Sintesis biográfica
Nació en la aldea de Girgir el 29 de enero de 1970 .
En 2002, Mohamed Yusuf Ustaz, que había estudiado Teología en la Universidad de Medina (Arabia Saudita), creó una escuela coránica con mezquita dirigida a jóvenes sin recursos, en Maidiguri, capital del estado de Borno, al norte de Nigeria. Él, que durante muchos años atrás había predicado a favor de la instauración de la sharia (código de conducta musulmán) en el norte de su país, había sufrido una gran desilusión: la sharia había sido establecida en el año 2000, pero de manera más política que religiosa. Los políticos de los estados del norte la utilizaban para presionar al gobierno central y negociar favores. Por esto, Yusuf crea su escuela coránica a la que acuden jóvenes sin dinero, funcionarios modestos y descontentos con la realidad económica y religiosa que les rodeaba.
También guiado por su desilusión, Yusuf arenga en lugares públicos a favor de la creación de una verdadera sharia, que, además, él entiende como la aplicación de las observancias del Profeta, que incluyen la justicia social. Yusuf aboga por la creación de un estado musulmán en el norte de Nigeria, la parte del país más pobre, habitada mayoritariamente por musulmanes, a diferencia del sur, de mayoría cristiana. En las plazas, Yusuf también critica ferozmente a las autoridades de Abuja, capital del país y sede del Gobierno central. Un gobierno que no mira hacia ese norte pobre, al que apenas tiene en cuenta. Asimismo, Yusuf se muestra contrario a marcas occidentales de alimentos introducidas en Nigeria –como Nestlé o Maggi– y a todo lo que represente “modernidad”.
En 2003 muchos seguidores de Yusuf son asesinados por la policía estatal, en su “ciudad celestial”, situada en el estado de Yobe. Tres meses más tarde, se produce el primer ataque de Boko Haram contra las fuerzas de seguridad del Estado. A este le sigue el de octubre de 2004, cuando Boko Haram ataca un convoy de sesenta policías en el que mueren doce oficiales. Yussuf es detenido, pero logra salir en libertad. En junio de 2009 quince fieles al movimiento de Yussuf son asesinados por la Policía. Yussuf, a través de internet, promete que hará justicia. Un mes más tarde, Boko Haram lleva a cabo atentados en cuatro estados del norte del país, en los que se producen ataques a bancos y estaciones de policía.
Base ¨Afganistán¨
Yusuf, casado con cuatro esposas que le dieron doce hijos, en 2004 se trasladó a Kanamma, Estado de Yobe, donde estableció una base llamada "Afganistán", utilizada para atacar puestos de avanzada cerca de la policía y asesinar oficiales. Yusuf era hostil a la democracia y el sistema de educación laica, y prometió que "esta guerra que aún no ha comenzado continuará por mucho tiempo "si el sistema político y educativo, no ha cambiado.
Boko Haram
El grupo extremista fue fundado en 2002 por Ustaz Muhammed Yusuf. Boko Haram significa educación prohibida, en alusión a asignaturas docentes al estilo occidental que el grupo califica de contrarias a los valores del Islam, en este país africano. La imposición de la charia, la ley islámica, en los estados del norte de mayoría musulmana, está entre las demandas del grupo integrista.
De acuerdo a la reflexión del nigeriano Aliyu A. Ammani:
Muerte
El 13 de noviembre de 2008, Yusuf y algunos de sus seguidores fueron arrestados por la policía por incitación pública a través de predicación a la violencia y fueron llevados detenidos a Abuja para ser sometidos a juicio. Un juez del Tribunal Supremo en la capital federal les otorgó libertad bajo fianza el 20 año de enero de ese año. A fines de julio de 2009 los soldados del Ejército capturaron a Ustaz Mohammed Yusuf y lo trasladaron a un cuartel militar. En un oscuro episodio, fue posteriormente trasladado a la policía y muerto a tiros en su custodia. La policía dijo que Yusuf había tratado de escapar.
Disipando las dudas sobre si efectivamente había fallecido, el portavoz policial, Isa Azare dijo en esa oportunidad:
Creencias
Las creencias fundamentalistas de Ustaz Mohammed Yusuf, incluyen el rechazo de la afirmación que el mundo es una esfera por considerarla contraria al Islam por lo que debe ser rechazada, junto con el darwinismo y la teoría de que la lluvia viene de agua evaporada por el sol.
Masacre
Alrededor de mil personas fueron masacradas entre julio y agosto de 2009, en el marco de los combates entre las fuerzas del gobierno y el grupo islámico Boko Haram, quienes, armados con machetes, cuchillos, arcos y flechas, y explosivos caseros, atacaron a funcionarios y edificios de la policía. Una sucesión de atentados contra las fuerzas de seguridad y otros con el luctuoso saldo de numerosas víctimas civiles, que incluyeron entre muchos los perpetrados en el Estado nigeriano Borno, un bombardeo a un mercado, la liberación de 700 terroristas de una prisión en Bauchi y el asesinato de un candidato a gobernador, generaron en todos los casos una brutal represalia de la policía y de los militares.