Víbora del cuerno
|
La Víbora del cuerno (Vipera ammodytes), es una especie de serpiente de la familia Viperidae.Es considerada la más peligrosa de las víboras venenosas europeas. Su nombre científico se deriva del griego ammos "arena" y dutes "excavador".
Características morfológicas
Mide entre sesenta y cinco y noventa y cinco centímetros de longitud. Las partes superiores están cubiertas de escamas muy carenadas y se caracterizan por una coloración de fondo gris o gris-pardusco sobre la que se destacan una serie de grandes manchas romboidales o rectangulares unidas entre sí formando una franja oscura dorsal que se extiende de la nuca a la cola.
La cabeza es aplanada y de forma triangular. Se distingue por la protuberancia córnea y blanda, cubierta de escamas, que posee en la nariz, similar a una verruga de forma cónica. El cuerpo es bastante voluminoso, mientras que la cola es realmente corta.
Subespecies
- Víbora del cuerno del sur de italia
- Víbora del cuerno de albania
- Víbora del cuerno del danubio
Hábitat
Habita en pedregales arbustivos, paredes de piedra situadas próximas a los cultivos y bosques. Frecuenta páramos soleados y con escasa vegetación. Entra en actividad por la mañana y en las últimas horas de la tarde, pasando las horas más calurosas del día a la sombra de los arbustos o bajo las piedras. Prefiere las zonas soleadas, rocosas y de baja vegetación, así como los linderos de los bosques y claros.
Alimentación
Come preferentemente mamíferos y pájaros pequeños. Los especimenes juveniles prefieren lagartos. El comportamiento durante la alimentación depende del tamaño de la presa. Las grandes son mordidas, soltadas, rastreadas, atrapadas y tragadas, mientras que las presas más pequeñas se tragan sin usar veneno. Ocasionalmente devoran otras serpientes también hay reportes de canibalismo.
Reproducción
Los apareamientos están precedidos de peleas entre los machos en celo similar a la de otras víboras. Tiene lugar en primavera (abril a mayo). Las hembras son ovovivíparas y tienen entre nueve y dieciocho neonatos.
Distribución
Se dispersa por Austria, norte de Italia, oeste de Hungría, Yugoslavia, Croacia (incluida algunas islas del Adriático), Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Monte Negro, Macedonia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Albania, Grecia (incluido Paros, Antiparos, Strongylo, Andros), Turquía, Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán y posiblemente Siria y Líbano.