Víctor Flores Olea

Víctor Flores Olea

Nacimiento24 de agosto de 1932
Toluca,  México
OcupaciónEscritor, abogado y diplomático
Nacionalidadmexicano
CónyugeRosa Elena Gaspar de Alba

Víctor Flores Olea en Cubadebate

Víctor Flores Olea. Escritor, periodista y diplomático mexicano, columnista del diario La Jornada. Ha sido profesor y director de la FCPyS de la UNAM; embajador de México en la URSS; representante de México en la UNESCO; subsecretario para Asuntos Multilaterales de la SRE; presidente del CONACULTA.

Síntesis biográfica

Nació en Toluca, Estado de México, el 24 de agosto de 1932.

Estudió derecho en la UNAM y posgrados en las universidades de Roma y París. Ha sido profesor y director de la FCPyS de la UNAM; embajador de México en la URSS; representante de México en la UNESCO; subsecretario para Asuntos Multilaterales de la SRE; presidente del CONACULTA (siendo uno de sus fundadores).

Artículos publicados

  • Adolfo Sánchez Vázquez: filósofo, militante, humanista (2015)
  • Los movimientos sociales (#YoSoy132) y la política (2012)
  • De camino a las elecciones (2012)
  • La conmoción reciente (2012)
  • Hacia un movimiento de movimientos (2011)
  • Dos tragedias mexicanas (2011)
  • Hoy, los movimientos sociales en México (2011)
  • Los movimientos sociales y la elección presidencial del 2012 (2011)
  • Bajo amenaza (2011)
  • La guerra, el negocio que nos destruye (2011)
  • Democracia y sometimiento (2011)
  • Alto a la violencia y necesidad del cambio (2011)
  • Tiempo de ser radicales (2010)
  • Intervención militar y Wikileaks (2010)
  • La nueva América Latina (2010)
  • Las alianzas, ¿para qué? (2010)
  • El imperio contrataca (2010)
  • Evo en la mira (2009)
  • Saber, lucha política y esperanza (2009)
  • Divorcio entre sociedad y estado (2009)
  • Slim contra los espectros (2009)
  • Llamamiento a la nación mexicana Pablo González Casanova, Víctor Flores Olea, Miguel Concha Malo y otros (2007)
  • La esperanza latinoamericana (2007)
  • Inventar el mundo (2007)
  • Pensar críticamente (2007)
  • China: ¿Socialismo de mercado? (2007)
  • ¿Fin de la hegemonía o fin del sistema? (2007)
  • México: La “ley televisa” (2007)
  • Los partidos ¿ficción? (2007)
  • América Latina en dos (2007)
  • Bush en América Latina (2007)
  • El imperio contraataca (2006)
  • Nación dividida: Fundamentalismo y Modernidad (2004)
  • ¿Kerry o Bush? (2004)
  • Actualidad de Marcuse (2004)
  • ¿Bush para la reelección? (2004)
  • La fábula del "gran comunicador" (2004)

Condecoraciones recibidas

Por sus méritos académicos y su desempeño como funcionario de la cultura y diplomático le han sido otorgadas, entre otras, las siguientes condecoraciones:

  • Palmas Académicas de la República Francesa, 1977;
  • Orden del Cruzeiro Do Sul (Gran Cruz), 1977;
  • Medalla Simón Bolívar de la UNESCO, 1983;
  • Orden Andrés Bello, 1988.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.