Vedado 8 (Jesús Menéndez)
Vedado 8![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Municipio Jesús Menéndez |
• Fundación | Siglo XIX |
![]() Vedado 8 |
Vedado 8. Localidad rural pertenece al Consejo Popular de Vedado 9 del municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas. Tiene una superficie de 75916, 85 m2 (metros cuadrados). Cuenta con 27 viviendas y 82 habitantes.
Ubicación
Se encuentra ubicado al Sur del municipio Jesús Menéndez, a 15 kilómetros de su cabecera ¨Chaparra¨, comunicándose con la misma a través de un terraplén. Limita por el Norte con Meneses, al Sur con Vedado 9, al Este con Vedado 6 y al Oeste con Vedado 10.
Historia
Antes del 1947 el asentamiento se hallaba enmarcado en las colonias cañeras de la Asociación Garcés, después pasan a manos del colono Armando Gardel, quien instala allí a su mayoral. Después se van incrementando las familias para trabajar convirtiéndose esta en el poblado que es hoy. En 1958 se organiza el Movimiento 26 julio, destacándose el combatiente René García, quien participa en la quema de los puentes de Madre Vieja y Vedado. Los combatientes de la zona apoyaron la Huelga del 9 de abril.
Características
El relieve de la zona es llano, con algunas ondulaciones, donde precisamente se asienta el barrio.
Desarrollo económico
La agricultura cañera es el medio económico esencial, así como los cultivos varios.
Desarrollo social
Se encuentra electrificado, el servicio de correo se realiza de forma ambulatoria.. No cuenta con un sistema de alcantarillado
Educación
Cultura
Posee una Sala de Video, que además de mantener la población informada proporciona recreación infantil. Celebran las asambleas de diferentes organizaciones de masas, la enfermera y el medico de la familia dan charlas educativa sobre salud. También se montan exposiciones de pinturas y otros trabajos así como actividades recreativas atendidas por el Promotor Cultural. Se cuentan con una biblioteca familiar.
Tradiciones
Reunirse de noche varias familias a conversar, para celebrar juntos celebraciones, fechas relevantes, así como el rescate de las tradiciones del barrio, como son la cultura material campesina, las comidas tradicionales, juegos, artesanía, repentísmo, música entre otras, los aficionados de esta localidad participan en las mismas.
Salud
Un medico atiende el barrio con visitas semanal y una enfermera radicada allí que visita a los pacientes y atiende embrazadas y otros casos.
Deporte
No posee áreas deportivas, esta actividad deportiva se practica a través de los técnicos de recreación y profesores de Educación Física en cargados de atender la comunidad.
Fuentes
- Datos bibliográficos del historiador municipal Omar Villafruela
Bibliografía
Datos de Estadística y Planificación