Vida de María de Médicis
|
Vida de María de Médicis. Serie de ventiún cuadros de Peter Paul Rubens, ubicados en el Louvre. Dichas pinturas, en las que se mezclan la alegoría con la historia, fueron creadas por el célebre artista entre 1621 a 1625.
Historia
Son varios los artistas que han sido reconocidos por la calidad de sus pinturas y la importancia de los encargos realizados, pero pocos artistas han realizado encargos tan importantes y destacados como el que el pintor Rubens realizó para la reina regente de Francia María de Médicis en 1621,[1] dos ciclos alegóricos sobre su vida y la de su esposo el Rey Enrique IV para decorar su nuevo Palacio de Luxemburgo en París, algo que era muy común en la época a la hora de decorar nuevas construcciones palaciegas de monarcas o nobles. El artista firmó un contrato en el cual, se comprometía a pintar él, todas las figuras y a usar solo ayudantes para la preparación de sus materiales y algunos detalles en el fondo de la obra.[2]
Las obras estaban destinadas a decorar el primer piso del Palacio y en el programa iconográfico de toda la serie estuvieron involucrados el abad de Saint-Ambroise - en la mayor parte -, la propia regente y el artista, además del conocido Cardenal Richelieu. Los bocetos fueron realizados por el artista en Francia, pero la realización de los cuadros fue en el propio taller de Rubens en Amberes.[1]
El ciclo de la Reina se finalizo en 1624, y el del Rey nunca se realizo ya que en 1630 la Reina fue exiliada por Luis XIII. Los cuadros representan cronológicamente los eventos que marcaron la vida de la Reina. En el Museo del Louvre hay una sala dedicada específicamente para este ciclo.[2]
- Las parcas hilando el destino de la reina María de Medici
- El nacimiento de la princesa en Florencia 26 de abril 1573
- La educación de la princesa
- La presentación del retrato de María de Medici al rey Enrique IV
- La boda por poderes de María de Medici con el rey Enrique IV
- El desembarque y la llegada de la reina a Marsella
- El encuentro de Maria de Medici con Enrique IV en Lyon
- El nacimiento de Louis XIII en Fontainbleau
- Los preparativos del rey para la guerra de Alemania. (Consignación de la Regencia)
- La Coronamiento de la Reina en Saint-Denis
- El rey llevado al cielo y la regencia de la reina
- En consejo de los dioses para la alianza entre Francia y España
- La toma de la ciudad de Jülich (1 de setiembre de 1610)
- El intercambio de las princesas de Francia y España (6 de noviembre de 1615)
- La Felicidad de la Reina Regente
- La mayoría de edad de Luis XIII (20 de octubre de 1614)
- La huida de la ciudad de Blois (21 y 22 de febrero de 1619)
- El tratado de Angulema (30 de abril de 1619)
- La paz concertada en Angers (10 de agosto de 1620)
- La reconciliación de la reina con su hijo Luis XIII despues de la muerte del duque de Luynes (15 de diciembre de 1621)
- El triunfo de la verdad
Enlaces externos
- Prieto Fernández, Laura. Ciclo de la vida de María de Médicis, Rubens (II parte). La guía de Historia del Arte, 30 de julio de 2015. Consultado: 28 de enero de 2016.
Notas y referencias
- 1 2 Prieto Fernández, Laura. Ciclo de la vida de María de Médicis, Rubens. La guía de Historia del Arte, 29 de julio de 2015. Consultado: 26 de enero de 2016.
- 1 2 Maria de Medici y Rubens en el Louvre. 4 de agosto de 2013. Consultado: 26 de enero de 2016.
Fuente
- Pequeño Larousse Ilustrado, p.1325