Violín de talalate nicaragüense
Violín de talalate ![]() | ||
---|---|---|
Instrumento de cuerda frotada | ||
Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo | ||
Soñadores de Saraguasca, Felipe Urrutia |
Violín de talalate. Es una variante nicaragüense del violin tradicional europeo, con un sonido mas agudo. Se fabrica únicamente en Nicaragua, lo que lo convierte en un símbolo patrio como instrumento musical nacional.
Características
Instrumento musical que se principalmente en las polkas, mazurcas de origen europeo , el jamaquello y el Son nica.
Materiales
Para fabricar un violín tradicional se usa madera de abeto o arce. En Nicaragua a falta de este árbol, los campesinos norteños lo hacían con talalate que crecen en el Valle de Sébaco.
Son instrumentos de cuatro cuerdas y se sostienen con el codo en lugar de con el cuello, utilizando un arco de pelo de caballo.[2] Con la modernización del país, su producción artesanal esta en baja