Volcán Michimahuida

Michimahuida

Uno de los más caprichosos y desconocidos volcanes del sur de Chile, ubicado en forma majestuosa en la cordillera de la provincia de Palena en los Andes meridionales.
Localización
ContinenteAmérica Latina
País(es) Chile
Características
Máx. cota2.467 msnm
TipoEstrato-volcán

Volcán Michimahuida. Es un volcán chileno ubicado a 35 km al NE de Chaitén, en la Región de los Lagos, y al oeste del Lago Riñihue y el cono volcánico se levanta hasta 2.467 msnm y es del tipo estratovolcán.

Concepto

Un volcán (del dios mitológico Vulcano)[1] es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.

Características

Se encuentra dentro del Parque Pumalín, una de las áreas protegidas más grandes de Sudamérica. Ir en busca de su cumbre ha sido el deseo de quien ha recorrido el Parque Pumalín en diversas oportunidades; imaginarse una aproximación de largo aliento rodeados de alerces, coigües aves y riachuelos, parece alucinante; pero como se sabe; hay que tener cordada, fue así como se juntó una especie de tribu, que más allá de conquistar grandes cumbres, le interesa explorar y llegar a lugares de la Patagonia Chilena. La cima de este cono volcánico esta cubierto de glaciares, su forma de silla posee una caldera alargada de 3 km, con una voca eruptiva relativamente jóven hacia el lado este noreste.

Erupciones registradas

La historia de este volcán reporta una erupción en 1742, el naturalista Charles Darwin,en uno de sus viajes por la patagonia registró una erupción en 1834 . La última erupción conocida se produjo entre febrero y marzo de 1835 con fluidos de lava y lahares que alcanzaron la costa en Punta Chana.

Enlaces externos

Referencias

  1. En la mitología griega, Hefesto es el dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Vulcano. Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en algunas vasijas pintadas sus pies aparecen a veces del revés. En el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, siempre trabajando en su fragua. La apariencia física de Hefesto indica arsenicosis, es decir, envenenamiento crónico por arsénico que provoca cojera y cáncer de piel. El arsénico se añadía al bronce para endurecerlo y la mayoría de los herreros de la Edad de Bronce habrían padecido esta enfermedad

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.