Weber (unidad)
|
Weber. Unidad de medida de flujo magnético del Sistema Internacional de Unidades, su símbolo es Wb, debe su nombre al alemán Wilhelm Eduard Weber.
Orígenes
El weber, también conocido como weberio, recibe este nombre en honor al físico alemán Wilhelm Eduard Weber nacido en Sajonia-Anhalt, un 24 de octubre de 1804 y fallecido en Göttingen, un 23 de junio de 1891, contando al morir con 86 años.
Weber realizó múltiples investigaciones, de las cuales surgieron diversos aportes científicos, entre ellos: construyó un telégrafo electromagnético y un electrodinamómetro, e introdujo el sistema absoluto de unidades eléctricas según las directrices del sistema de unidades magnéticas. Elaboró una teoría sobre el magnetismo, que posteriormente fue perfeccionada por Langevin.
Definición
Un weber equivale al flujo magnético que al atravesar un circuito de una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 volt si se anula dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme
Formulación
1 Wb = 1 V·s = 1 T·m2 = 1 m2·kg·s-2·A-1
Unidad equivalente
Su equivalente en el Sistema Cegesimal de Unidades (CGS) es el maxwell.
Nombre | Símbolo | Equivalencia en weber |
---|---|---|
Submúltiplos y Múltiplos
Los más utilizados de esta unidad de medida son los siguientes:
Valor | Símbolo | Nombre |
---|---|---|
Nota sobre terminología
Esta unidad del Sistema Internacional de Unidades es nombrada así en honor a Wilhelm Weber. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (Wb), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (weber), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.
Referencia
- Mazola Colllazo, Nelson: Manual del Sistema Internacional de Unidades, Editorial Pueblo y Educación, 1991.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.